Hot Sale 2025: vuela la demanda de viajes al exterior con pagos en dólares y más cuotas tras el fin del cepo


Con más de 1.000 marcas participantes, el evento de descuentos se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo y ofrecerá hasta 18 cuotas sin interés y cuotas en dólares.

Depositphotos

La nueva edición del Hot Sale comenzó este lunes y llega con una particularidad clave: es la primera vez que se realiza sin cepo cambiario en el mercado minorista. Este nuevo escenario genera expectativas renovadas en el sector turístico, que espera un repunte en las ventas tras varios meses de caída.

Con más de 1.000 marcas participantes, el evento de descuentos se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo y ofrecerá hasta 18 cuotas sin interés y promociones de hasta el 50% en productos y servicios seleccionados. En la edición 2024, las ventas superaron los $346.000 millones, y este año se espera un volumen aún mayor impulsado por la liberación del mercado de cambios.

El dólar estable, un aliado para volver a planificar viajes

El fin del cepo y la menor brecha cambiaria generaron mayor previsibilidad en el tipo de cambio, una condición clave para quienes planean vacaciones.

En este contexto, las agencias ya preparan promociones y financiamiento en pesos y dólares, tanto para destinos locales como internacionales, con foco en la temporada baja (agosto a noviembre) y las vacaciones de invierno.

Uno de los puntos destacados del nuevo esquema es la habilitación de múltiples medios de pago en dólares, una opción que permite a los viajeros evitar la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, que aún se aplica a las compras en el exterior pagadas en pesos.

Las formas disponibles para pagar en dólares son:

  • Tarjeta de débito vinculada a cuenta en dólares.

  • Transferencia desde caja de ahorro en dólares.

  • Plan de hasta 3 cuotas sin interés con débito en cuenta antes del viaje.

  • Pago con tarjeta de crédito previo depósito de dólares billete.

  • Depósito en efectivo en una cuenta de la agencia.

Dólares

Turismo: que opciones hay para pagar en dólares

Turismo en dólares: cuánto cuesta volar en 2025

Según un relevamiento de Turismo City, estos son los precios promedio ida y vuelta registrados en los últimos 90 días para algunos destinos populares:

Internacionales:

  • Santiago de Chile: USD 230

  • Florianópolis: USD 270

  • Río de Janeiro: USD 300

  • Cancún y Punta Cana: USD 650

  • Miami y Nueva York: USD 750

  • Barcelona: USD 1.000

  • Madrid: USD 1.100

Nacionales:

  • Iguazú: $80.000

  • Salta y Mendoza: $85.000

  • Bariloche, Jujuy, Tucumán, San Martín de los Andes: $90.000

  • Ushuaia: $150.000

  • El Calafate: $160.000

Además, ciudades del interior como Córdoba, Rosario, Salta y Tucumán sumarán nuevas rutas internacionales, fortaleciendo la conectividad aérea desde distintos puntos del país.

Con un calendario 2025 con menos fines de semana largos que el año anterior y Semana Santa ya superada, el Hot Sale se perfila como el primer gran impulso al consumo turístico del año. El foco está puesto en promover compras anticipadas para los meses de menor demanda y aprovechar la nueva normalidad cambiaria, donde el dólar vuelve a ser una herramienta —y no un obstáculo— para viajar.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar oficial cede por cuarta vez en cinco días y el MEP vuelve a operar por debajo del minorista

Tras anotar su primera baja semanal desde el debut del régimen de flotación entre bandas y la flexibilización del cepo cambiario, el dólar oficial anota una nueva baja -la cuarta en cinco días- a la par que bajan los contratos futuros. El MEP vuelve a operar por debajo del minorista. En el segmento mayorista, el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Todos los comercios de alimentos tendrán un 20% de descuento los viernes de mayo 2025: cómo acceder

La billetera virtual de Banco Provincia anunció que este beneficio incluye una novedad imperdible para aprovechar en tu próxima salida con amigos o pareja. Cuenta DNI, la billetera virtual de Banco Provincia, se convirtió en uno de los medios de pago más utilizados en Argentina. Esto se debe a que ofrece una alternativa práctica, segura […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Startups Argentinas: abren inscripciones para el Catálogo de Proyección Internacional 2025

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación informa que se abre la convocatoria para empresas de la Economía del Conocimiento, para el «Startup Portfolio 2025 Next from Argentina». Las inscripciones estarán disponibles hasta el 30 de junio. Esta iniciativa está dirigida a startups argentinas del sector de economía del conocimiento que ofrezcan productos, servicios o […]

Más info