Impacto electoral en la Bolsa: los escenarios que maneja el mercado para las acciones y los bonos soberanos


A pocos días de las elecciones legislativas nacionales, el mercado financiero local se prepara para un escenario de alta sensibilidad y volatilidad, en donde los bonos y las acciones argentinas podrían comportarse de manera muy diferente.

De acuerdo a los analistas de Proficio Investment, aunque las encuestas ubican al oficialismo (LLA) apenas 2 puntos por encima de Fuerza Patria (FP) y aliados, la experiencia reciente en Buenos Aires obliga a tomar esos datos con cautela.

En este marco, el bróker define como “escenario positivo” un resultado de empate técnico, dentro del margen de error de ±2 puntos. “Este escenario, si bien presentaría cierta variabilidad en el corto plazo dependiendo de cuál de las fuerzas queda primera, sería un resultado favorable para el Gobierno de cara a los próximos dos años de gestión”, sostienen.

Qué puede pasar con los bonos en pesos y el dólar tras las elecciones

Bajo ese panorama, se anticipa una normalización del mercado de bonos en pesos, con una baja en las tasas tras meses de estrés financiero. “Este alivio en las tasas también podría favorecer la recuperación de la actividad, estancada en los últimos meses, dándole un mayor impulso al apoyo gubernamental”, agrega el informe de Proficio.

La entidad también proyecta un alivio en la presión dolarizadora luego de semanas de fuerte demanda de cobertura, y un comportamiento positivo en los bonos soberanos en dólares, gracias al apoyo de EEUU.

En el otro extremo, el “escenario negativo” sería una derrota de LLA por más de 5 puntos. “De darse este escenario, probablemente ocurra un nuevo shock negativo, de magnitud similar o peor al observado post elecciones de PBA”, advierte Proficio.

En ese caso, no descartan una liberación total del esquema cambiario, lo que implicaría un overshooting del tipo de cambio y pérdidas en los títulos en pesos de corto plazo. “Salvo un escenario extremadamente malo para el Gobierno (LLA sumando menos de 28% a nivel nacional), el tercio de diputados para defender los vetos estaría garantizado”, aclaran.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones dolar tasas

Los inversores de la bolsa local se preguntan qué sucederá con los activos financieros luego de las elecciones del domingo.

Depositphotos

Asimismo, un resultado intermedio (una derrota por entre 2 y 5 puntos) podría generar una corrección temporal, pero “sin comprometer las posibilidades de reelección ni la estabilidad del programa económico”, resume el informe.

Escenarios para los bonos en dólares y las acciones argentinas

Por otra parte, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) segmentan el posible impacto electoral en tres escenarios: una victoria del oficialismo, un empate técnico (±5 puntos) o una derrota amplia (+5 puntos).

En el primero, la entidad proyecta un marcado optimismo: “Un triunfo del oficialismo reforzaría el programa económico y fiscal y, sobre todo, le daría mayor holgura al Gobierno para impulsar reformas que son clave para su plan como la reforma laboral y la tributaria”.

En este caso, PPI anticipa que la victoria podría “abrir la puerta a la entrada de capitales”, aumentando el apetito por deuda argentina y elevando el valor de los bonos soberanos. También el S&P Merval se vería beneficiado, con subas lideradas por las acciones energéticas y financieras. “Comprar bonos soberanos en dólares y acciones locales podría ser una buena estrategia para los inversores más agresivos”, concluyen.

Para el panorama de empate técnico, el bróker prevé continuidad de la volatilidad y la incertidumbre. “Nos encontraríamos en un mercado de bastante volatilidad y la continuidad de la incertidumbre. Este resultado sugiere un Congreso fragmentado y llevaría al Gobierno a tener que negociar mucho cada posible reforma”, señala el reporte. En este contexto, las obligaciones negociables de empresas con buena calidad crediticia serían los instrumentos más defensivos.

Por último, si el oficialismo sufre una derrota similar a la observada en Buenos Aires, PPI espera “un cambio significativo en la agenda económica y las políticas”, con aumento del riesgo país, presión sobre los dólares financieros y desarme de posiciones. Frente a ese escenario adverso, la recomendación sería “invertir en activos dolarizados como fondos comunes de inversión money market o Cedears”.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El reto viral para ahorrar dólares: generar un hábito para mejorar tus finanzas

22 de octubre 2025 – 20:00 Este nuevo desafío que se está haciendo cada vez más popular, facilita los métodos para generar esta costumbre. Freepik En un país como la Argentina, donde la inflación y la volatilidad cambiaria ponen en riesgo el poder adquisitivo del peso, el hecho de ahorrar en dólares adquiere una dimensión […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este miércoles 22 de octubre

22 de octubre 2025 – 19:28 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro tarjeta marcó los $2.258,37. El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.678,47 para la compra y a $1.769,46 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El campo cruzó a la funcionaria de EEUU por sus dichos sobre la carne con aftosa: “La señora está mal informada”

22 de octubre 2025 – 18:32 La secretaria de Agricultura de Donald Trump, Brooke Rollins, afirmó este martes que EEUU compraría poca carne vacuna argentina por «un problema de fiebre aftosa». El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, respondió a las declaraciones de la secretaria de Agricultura de Donald Trump, Brooke Rollins, […]

Más info