Industria: el uso de capacidad instalada superó en septiembre el 60%, por primera vez en 10 meses, aunque marcó otra caída anual


13 de noviembre 2025 – 16:43

En el mismo mes de 2024 la cifra había sido del 62,2%. La baja en productos de caucho y plástico explicó la mayor parte de la variación negativa.

La industria utilizó el 61,1% de su capacidad instalada en septiembre, según informó el INDEC este jueves. De este modo, superó el 60% por primera vez en diez meses, aunque en términos anuales se observó la tercera caída consecutiva.

En agosto la cifra había sido del 59,4%, pero en septiembre del año pasado había dado 62,2%, en lo que supo ser hasta ahora el tercer mejor registro desde que Javier Milei es presidente (el máximo fue en octubre de 2024).

image

De acuerdo con los datos del instituto, la principal incidencia negativa se observó en los productos de caucho y plástico, que presentaron retroceso desde el 49,9% al 42,9%, como consecuencia de los menores niveles de fabricación de neumáticos y de manufacturas de plástico.

En segundo lugar resaltó un derrumbe de más de 14 puntos porcentuales en productos textiles, producto menores niveles de elaboración de hilados de algodón y de tejidos.

Uso de capacidad instalada: qué sectores se ubicaron por encima y por debajo del promedio

Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (88,9%), industrias metálicas básicas (70,4%), productos alimenticios y bebidas (69,2%), papel y cartón (65,0%) y sustancias y productos químicos (63,7%).

image

Por el contrario, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron productos minerales no metálicos (58,6%), industria automotriz (57,1%), edición e impresión (55,2%), productos del tabaco (48,7%), metalmecánica excepto automotores (43,5%), productos de caucho y plástico (42,9%) y productos textiles (37,1%).

La producción industria volvió a caer en septiembre

El Índice de Producción Industrial (IPI) se contrajo 0,1% mensual en septiembre y acumuló un retroceso del 3,6% desde mayo. La industria de textil-indumentaria, y la automotriz fueron dos de las más golpeadas en los últimos meses.

Se trata de dos sectores afectados por la apertura comercial. En el caso de textil también influye la caída del consumo interno, mientras que en el automotriz las ventas vienen creciendo, en un contexto en el cual la demanda de bienes durables muestra una mejor performance.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar blue superó al minorista del Banco Nación por primera vez en lo que va del mes

13 de noviembre 2025 – 16:51 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue se mantuvo estable este jueves a $1.415 para la compra y a $1.435 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El contenido al que quiere acceder es exclusivo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin cae fuerte y vuelve a perforar los u$s100.000, mientras que las principales criptomonedas se hunden hasta 5%

13 de noviembre 2025 – 14:47 Predomina una tendencia bajista entre las criptodivisas, con expectativas de un repunte luego del fin del shutdown más largo de la historia de Estados Unidos. Kaboompics.com El mercado de criptomonedas opera a la baja este jueves. Bitcoin (BTC) recorta 2%. De esta forma, la principal criptodivisa del mundo se […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Gobierno aprobó el nuevo texto ordenado del marco regulatorio de AySA en medio del proceso de privatización

13 de noviembre 2025 – 13:58 El Poder Ejecutivo convalidó el texto actualizado del “Marco Regulatorio” de la Ley 26.221, que rige la prestación del servicio público de agua potable y desagües cloacales en el área metropolitana, con correcciones técnicas y en el contexto de la futura privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). El […]

Más info