Inflación: el precio de los alimentos descendió 1,6% en la segunda semana de mayo; ¿qué productos lideraron la caída?


El Gobierno va a tener motivos para seguir presumiendo de los buenos datos de la economía. Tras la desaceleración de la inflación de abril en relación a marzo, mayo probablemente siga en ese derrotero a la luz de algunos datos parciales. Dos relevamientos de consultoras importantes del mercado dan cuenta de ello: por un lado, la inflación promedio de cuatro semanas de la consultora Labour, Capital and Grouth de la segunda de mayo se ubicó en el nivel más bajo desde 2020. Por otro, EcoGo planteó un IPC de alimentos para la segunda semana del 0,4%.

De acuerdo con la medición de la consultora LCG en la segunda semana de mayo el rubro de Alimentos y Bebidas “registró una baja de precios del 1,6%”.

“Tras una primera semana de mayo con un leve aumento del 0,3% semanal, la segunda semana presentó una caída de precios”, señaló la firma.

lcg-2da-mayo.png

IPC: el promedio de cuatro semanas es el más bajo desde 2020

“La inflación mensual promedio de 4 semanas se ubicó en 0,7%, el valor más bajo desde el inicio de nuestra serie desde octubre de 2020”, se informó además en el informe de la consultora.

Además, el relevamiento privado indica que la baja semanal se explicó en más de un 80% por la sensible caída de Lácteos, Carnes y Verduras.

“En el promedio de las últimas cuatro semanas, el 71% de los productos de la canasta relevada se mantuvo sin variaciones de precio”, indica el estudio.

Si se analiza el resultado, el precio de la carne en la segunda semana bajó 1,8%, lo que impacta más fuerte en el índice general debido a su ponderación.

Por otro lado, el valor de las verduras cayó 4,9% mientras que huevos y lácteos se contrajeron 4,1%. El precio del pan se mantuvo, mientras que el producto que más subió fue el aceite, con el 1,9%.

El informe explica que “la desaceleración en rubros con fuerte peso en el índice como Carnes y la caída en Lácteos y Verduras explicaron la reducción en el porcentaje de inflación mensual promedio del rubro Alimentos y Bebidas”.

Inflación: previsión para mayo de entre 2,2% y 2,5%

Por su lado, EcoGo estimó una suba del 0,4% en la segunda semana lo que proyecta una inflación para mayo del 2,2%. “Alimentos consumidos fuera del hogar no mostraron variaciones, mientras que la baja en estacionales contribuyó a mantener el indicador”, señaló la consultora.

Equilibra, en tanto, pronosticó una inflación para mayo del 2,5% con datos de la primera semana. “Los esfuerzos del Gobierno por aminorar el traslado a precios post salida del cepo estarían dando frutos: la inflación semanal fue 0,9% (mínimo para una 1ra semana)”, señaló la consultora en el inicio del mes.

La baja de 4% de naftas, el acuerdo con prepagas y la postergación de subas fuertes en tarifas energéticas hicieron que Regulados trepen 0,8%, también mínimo para una 1ra semana”, se indicó.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El Gobierno libera la importación de productos veterinarios

La medida busca «promover el acceso a insumos de calidad con estándares internacionales». Además, se indicó que el nuevo sistema «reduce significativamente los plazos de aprobación: antes se demoraba 2 años; ahora el tiempo de espera tendrá un máximo de 90 días hábiles administrativos». Reuters El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bancarios acordaron un nuevo aumento: a cuánto asciende el salario mínimo

El gremio lleva un acumulado de 11,6% de aumento en los primeros cuatro meses del año sobre los salarios de diciembre pasado. @La_Bancaria La Asociación Bancaria llegó a un nuevo acuerdo paritario con las cámaras del sector para actualizar los salarios de abril de acuerdo a la inflación. De esta manera, el nuevo piso salarial […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street ignoró los débiles datos de ventas minoristas a la espera de recortes de la Fed

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,7% a 42.322,75 puntos; el S&P 500 ganó un 0,4% a 5.918,00 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,2% hasta los 19.112,32 puntos. Las ventas minoristas de Estados Unidos subieron un 0,1% en abril, según los datos publicados por el Departamento de […]

Más info