Infusión-Art: el proyecto escolar que combina tés, cerámica y códigos QR


La ministra de Educación, Silvia Fuentes, recibió a alumnos y docentes de la escuela primaria Provincia de Neuquén, del departamento San Martín, quienes presentaron los avances de su proyecto «Infusión-Art». Esta propuesta, combina la producción de tés saborizados artesanales con la creación de piezas de cerámica.

Infusión-Art surgió con el objetivo de brindar ayuda a personas no videntes y con disminución visual, facilitándoles y enseñándoles a producir, desecar y envasar tés saborizados. Actualmente, el proyecto escolar expandió sus horizontes, incorporando nuevos elementos y sumando a más integrantes de la comunidad educativa. Esto le sirvió a la escuela para destacarse en la instancia provincial de la Feria de Ciencias y representar a la provincia en la etapa nacional durante 2024.

Según explicaron los integrantes del proyecto, el proceso de producción del té se inicia con la siembra de las plantas en la escuela y en casas de los alumnos. Luego, avanzan con la desecación de las hierbas aromáticas y cáscaras de cítricos.

En paralelo confeccionan las bolsitas de infusiones saborizadas y elaboran papel artesanal utilizando hojas de árboles y cáscaras de cítricos. La evolución del proyecto involucró un taller de modelado de cacharros de cerámica, destinados a acompañar las infusiones.

Durante la visita, los alumnos le indicaron a la ministra Fuentes que cada cacharro exhibe dibujos inspirados en pinturas famosas y artistas de renombre, como Picasso. Tras una investigación en el aula y sus casas, los estudiantes replican estas obras en los pequeños recipientes, pintándolos a mano.

Otro detalle innovador del proyecto son las etiquetas de los productos terminados, que incorporan códigos QR. Al escanearlos, los usuarios pueden acceder a información sobre las características de las infusiones, sus posibles propiedades medicinales, así como datos relevantes sobre las pinturas que adornan los cacharros.

La ministra Silvia Fuentes felicitó a los alumnos y docentes por su creatividad, dedicación y el impacto positivo de la iniciativa. “Los aliento a continuar explorando, aprendiendo y expandiendo sus ideas. Es importante que a través de estos proyectos puedan integrar diferentes áreas de conocimiento e involucrar a toda la comunidad educativa. Es parte de la transformación educativa en la que estamos trabajando”, indicó la ministra.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Culturas y entreveros

El ministro de Economía de San Juan, Roberto Gutiérrez, disertó en la Expo Efi

El ministro de Economía de San Juan, Roberto Gutiérrez, participó como disertante en la Expo EFI y Congreso Económico Argentino, que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata del evento más relevante del país en materia de economía, finanzas e inversiones, que este año contó con la presencia del presidente Javier […]

Más info
Culturas y entreveros

El operativo “San Juan Cerca” se llevará a cabo en Rawson

Este martes 13 de mayo, de 8:30 a 14:00 horas, distintos organismos ministeriales del Gobierno de San Juan podrán a disposición de los vecinos de Rawson, una serie de trámites y gestiones administrativas, mediante el operativo integral “San Juan Cerca”. El punto de encuentro será el edificio de la Escuela Saturnino Sarassa, ubicado en Juárez […]

Más info
Culturas y entreveros

El programa «Transformar la Secundaria» sumó una nueva capacitación

El Ministerio de Educación, la Fundación Banco San Juan y el Grupo Petersen avanzan en el trayecto formativo del programa «Transformar la Secundaria», uno de los pilares del Plan de Alfabetización «Comprendo y Aprendo». La reciente jornada reunió a 50 directivos de escuelas secundarias y 15 supervisores de educación secundaria, quienes participaron en un espacio […]

Más info