INTI: el Gobierno confirmó que apelará el fallo que suspendía la disolución


La decisión judicial había sido tomada por la magistrada Martina Isabel Forns, titular del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2, y será efectiva por el plazo de seis meses. Se trata de la misma jueza que intervino en la disolución de Vialidad Nacional.

Forns avaló una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió los alcances del DNU 462/2025, que realizaba transformaciones significativas en otros organismos (como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial), con el objetivo de «evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo».

«La medida atacada debilita la autonomía técnica del INTI y expone a su personal a recortes arbitrarios», consideró la jueza en su fallo, en donde remarcó que el decreto presidencial «es un cambio estructural que pone en riesgo la continuidad del servicio científico-técnico del INTI y los derechos laborales».

El Gobierno apelará fallo que suspendió la disolución de Vialidad Nacional

El pasado 17 de julio, el vocero presidencial, Manuel Adorni confirmó que el Gobierno apelaría el fallo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Nº2, que suspendía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad dispuesta en el DNU 461/2025. En su decisión, Forns planteó que el organismo, con 93 años de antigüedad, podría generar “traslados forzosos, desvinculaciones encubiertas o vaciamientos funcionales” en un organismo técnico que requiere autonomía para cumplir con su rol.

El mismo DNU 461/2025, publicada el 7 de julio -dos días antes del cierre de facultades delegadas- determinó la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial, encargada de las políticas de prevención de exceso de velocidad, control de alcoholemia y las campañas de concientización de educación vial. En el año de su creación -2008- hubo 5.361 víctimas fatales por situaciones viales, mientras que en el 2024 se registraron 3.894.

Desde la agencia, advierten que se ponen en tensión los puestos de trabajo de unas 700 personas, quienes serían reemplazados por agentes de Gendarmería sin formación en el área. Así, se dejaría sin control rutas críticas y zonas de alta siniestralidad, quebrando la coordinación federal con provincias y municipios.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Congreso: al menos cinco detenidos en otra marcha en reclamo de aumentos de jubilaciones

Un operativo conjunto de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad aplicó el protocolo antipiquetes en las inmediaciones de la plaza. La Izquierda Diario En una nueva movilización en reclamo de aumento de los ingresos jubilatorios, se registraron incidentes en el accionar policial, que acordonó las inmediaciones del Congreso de la Nación y […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Sin una sola promesa de inversión, Néstor Lamboglia desembarca en el Enre | En plena crisis energética

En medio de cortes masivos, subas tarifarias y una red eléctrica al borde del colapso, el Gobierno nacional designó a Néstor Marcelo Lamboglia como nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre). Su llegada no viene acompañada de anuncios de obras ni inversiones, sino como parte de la hoja de ruta oficial: ajuste, […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Nuevo freno de la Justicia a Milei: garantizó el derecho a huelga del sector aeronáutico | Tras el DNU 340/2025

La Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó este miércoles la sentencia de primera instancia que protege el derecho a huelga de los trabajadores aeronáuticos, tal como establece la Constitución Nacional. La apelación había sido presentada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) luego de que el Gobierno publicara el DNU 340/2025, […]

Más info