
El banco recomendó comprar deuda local en pesos tras el cambio en el régimen cambiario, al considerar que marca un punto de inflexión para los mercados.
J.P. Morgan Chase & Co señaló que los inversores deberían aprovechar la oportunidad de adquirir «la deuda soberana argentina denominada en pesos» —conocida como las notas Letras capitalizables del Tesoro (Lecap)— que vencerán el 15 de agosto de 2025, ya que el reciente alivio de las normas del mercado cambiario marca un “cambio de juego” para los mercados locales.
El nuevo régimen cambiario “justifica una postura más alcista”, escribieron los estrategas, incluyendo a Gisela Brant y Ben Ramsey, en una nota enviada el martes.
En su nota, escribieron: «Los activos argentinos se dispararon a comienzos de esta semana después de que el país alcanzara un acuerdo de u$s20 mil millones con el FMI y levantara la mayoría de sus restricciones cambiarias».
«Se espera que los rendimientos de los instrumentos locales a corto plazo se mantengan en niveles atractivos», concluyeron los estrategas.
La mirada de Wall Street
Esta mirada del gigante del Wall Street llega luego de su informe del lunes, en el que destacó «un giro significativo en el marco de políticas económicas de Argentina». Según la firma, el reciente anuncio del Gobierno no se limita únicamente a la futura eliminación del cepo cambiario, sino que marca el inicio de una transformación más profunda en la conducción macroeconómica, articulada en varios ejes clave.
El análisis también subraya que, bajo el acuerdo de facilidades ampliadas con el FMI, el nivel de deuda alcanzará el 1.350% de la cuota argentina en 2026, superando los registros previos. Sin embargo, J.P. Morgan interpreta que este sendero es sostenible siempre que se mantenga el compromiso con las reformas y la disciplina fiscal. A mediano plazo, confía en que estas transformaciones sentarán las bases para una estabilidad macroeconómica más duradera.