Javier Milei está “tranquilo y confiado” en que Argentina saldrá mejor posicionada en el contexto internacional


El Banco Central vendió sólo u$s31 millones y los dólares financieros movieron poco en una jornada en que se desplomaron los mercados internacionales (S&P cayó casi 6% y el S&P Merval 7,4%), comentó a Ámbito una alta fuente oficial. Agregó que “el Presidente está muy tranquilo” a pesar de las turbulencias de los mercados.

Al Mercosur le correspondía un arancel del 35% y Trump decidió que fuera solo del 10% porque su interés es privilegiar a la región y particularmente a la Argentina”, explican fuentes oficiales.

Respecto a Estados Unidos están avanzadas las negociaciones para llevar a cero el arancel de 50 productos. Para lograr esta reducción de los aranceles, los negociadores argentinos recibieron 16 observaciones por parte de la administración Trump de las cuales más de la mitad ya fueron resueltas, según pudo saber este medio. De las restantes “varias de ellas se encuentran en las instancias finales de resolución”.

En el Gobierno aclaran que “estos procesos son lentos” pero trabajan con la expectativa de generar condiciones “para quintuplicar el comercio con los Estados Unidos”.

El año pasado las exportaciones argentinas fueron de u$s6.454 millones y las importaciones u$s6.229 registrando un ligero superávit cuando históricamente el intercambio con Estados Unidos fue deficitario.

En el entorno presidencial defienden la suba de aranceles dispuesta por Trump siguiendo el argumento del presidente norteamericano en cuanto a que su país se vio perjudicado por prácticas desleales de otras naciones.

Las disposiciones arancelarias encierran además una estrategia geopolítica en la que Asia y particularmente China son los mayores perjudicados. “Con estas medidas Trump perjudica a muchos de nuestros competidores favoreciéndonos indirectamente”.

El presidente Milei arribó este viernes por la mañana luego de su fugaz paso por los Estados Unidos. Si bien no se pudo ver -aunque de manera informal- con el presidente Trump, fuentes allegadas al primer mandatario se mostraron satisfechos de los avances en las negociaciones para lograr el “arancel cero”.

Una de las personas claves en las discusiones técnicas es Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, quien hace más de una semana que se encuentra en Washington.

FMI

El respaldo norteamericano, consideran en el entorno presidencial, también se verificará en las decisiones del Fondo Monetario Internacional. “Kristalina Georgieva dijo que Argentina había solicitado una asistencia de u$s20.000 millones y que se merecía un primer desembolso del 40%. ¿Usted cree que la directora del Fondo haría esta afirmación si no tuviera respaldo del Board?, explican.

De esta manera, desmienten un cable de la agencia Bloomberg que indicó este viernes que “el Directorio del organismo se reunió esta semana para analizar el nuevo programa para Argentina, en el marco de una reunión informal, sin que se lograran consensos entre sus miembros sobre el monto del préstamo y del primer desembolso”.

En principio, y de acuerdo a los dichos de Georgieva el directorio podría tratar el caso de Argentina antes del 18 de abril. Algunos especulan que podría llevarse a cabo la reunión el viernes 11.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

La Cámara de Casación confirmó la constitucionalidad de que los condenados por narcotráfico no puedan acceder a la libertad condicional

Los diez jueces de la Cámara Federal de Casación Penal se reunieron en acuerdo general y dictaron el fallo plenario Nº 16 que confirma la constitucionalidad de las leyes que prohíben a los condenados por narcotráfico acceder a la libertad condicional. Por mayoría del integrada por Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Mariano Borinsky, Guillermo Yacobucci Mahiques, […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico rechazan su fusión | El Gobierno quiere unificarlos en un solo organismo pero «tienen funciones diferentes»

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, presentó una propuesta con el fin de unificar el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Sin embargo, ambos organismos la rechazaron porque tienen «dos funciones diferentes» en la sociedad. En el IGN Desde el IGN sostuvieron que la respuesta oficial fue la que […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Autodespacho de combustibles: el Gobierno avanza con la desregulación | ¿Cómo serán los controles de calidad y seguridad?

En medio de un proceso de desregulación, el Gobierno Nacional avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio. A través de la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía aprobó el procedimiento que permitirá a las estaciones de servicio ofrecer esta modalidad. Sin embargo, esta medida, […]

Más info