La confianza en el gobierno de Javier Milei repuntó en octubre tras dos caídas mensuales


La confianza en el gobierno de Javier Milei volvió a registrar un aumento mensual en octubre. El índice que confecciona la Universidad Di Tella alcanzó los 2,10 puntos tras un incremento del 8,1% respecto de septiembre. La medición se realizó en la primera mitad de mes, previo a las elecciones legislativas en las que el mandatario renovó el apoyo social a su gestión.

La Escuela de Gobierno de la casa de altos estudios elaboró un nuevo Índice de Confianza de Gobierno (ICG). El resultado reveló una recuperación mes-a-mes, luego de las caídas de 13,6% en agosto y de 8,2% en septiembre, regresando a niveles del octavo mes. Sin embargo, mostró una contracción interanual del 13,4%.

La presidencia de Javier Milei, evaluada anoche en las urnas con un respaldo contundente a nivel nacional, aún no logra mostrar indicadores superiores al que en su momento mostró el gobierno de Mauricio Macri. En octubre del 2017, la administración de Cambiemos registraba un ICG 25,7% superior al actual. Sin embargo, está 37,9% por encima de octubre del 2021 en la gestión de Alberto Fernández.

indice de confianza de gobierno

La recuperación que arrojó el ICG de octubre fue registrada durante la primera mitad del mes, según explicaron desde la Escuela de Gobierno. El trabajo de campo que llevan a cabo los investigadores se realizó entre el 1 y el 14 del mes, unos 20 días antes de las elecciones legislativas.

La construcción del índice madre se explica a partir de cinco subíndices. Todos ellos arrojaron crecimientos en el relevamiento. Honestidad es el de mayor valuación actualmente con 2,50 (+2,5%). Le siguen Capacidad a 2,47 (+3,8%), Eficiencia a 2,06 (+10,5%), Gobierno a 1,73 (+10,2%) e Interés a 1,73 (+18,1%).

evaluacion icg

«En niveles, se mantiene la jerarquía relativa: lideran Honestidad y Capacidad, Eficiencia queda en tercer lugar en torno de 2 puntos, mientras Gobierno e Interés continúan rezagados; en variaciones, el mayor avance mensual corresponde a Interés y Eficiencia, y el menor a Honestidad», señala el informe de la Universidad Di Tella.

En el desagregado, el componente «Género» mostró una evaluación consistente con lo observado en meses anteriores. El ICG es superior entre los hombres (2,31) que entre las mujeres (1,91). En ese sentido, en los primeros creció +9,0% respecto a septiembre, mientras que entre las segundas lo hizo 8,5%. La brecha se amplió levemente de 0,36 puntos el mes pasado a 0,40 en este.

genero

En lo que respecta al grupo etario, el ICG es mayor entre los de 18 a 29 años (2,29), aunque registró una caída del 7,3% respecto del pico de septiembre. En los de 50+ alcanzó su mayor valor de los últimos tres meses (2,22) tras aumentar 17,5%. El segmento de 30 a 49 años registró 1,92 (+2,7%) y continúa como el más rezagado.

rango etario

Al analizar por zona geográfica, el ICG aumentó en todas las regiones: CABA 1,91 (+7,3%), GBA 1,70 (+4,9%) e Interior 2,33 (+9,4%). En CABA y GBA marca el máximo de los últimos tres meses, según informaron. En tanto que en el Interior se recupera tras el mínimo de septiembre (2,13). La brecha Interior–CABA se amplió nuevamente, de 0,35 puntos en septiembre a 0,42 en octubre (2,33 vs. 1,91), aunque todavía por debajo de agosto (0,63).

zona geografica

La Escuela de Gobierno también evalúa la evolución del índice según el nivel de educación de los consultados. En ese sentido, el ICG vuelve a alcanzar su máximo (2,24 puntos) entre quienes alcanzaron el nivel terciario/universitario tras subir un 12,6% mensual. Le siguen las personas que alcanzaron el nivel primario (2,18) tras un aumento exponencial de 41,6%, mientras que aquellos que completaron el secundario cayó 5,2% (a 1,83).

educacion

Otro de los puntos que se analiza en el relevamiento tiene que ver con la confianza del Gobierno entre aquellos que dicen haber sido víctimas de delitos. «En octubre, el ICG es nuevamente mayor entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses (2,17; +9,6%) que entre víctimas (1,79; −1,6%)», señala el informe. La brecha se amplió a 0,38 puntos (septiembre: 0,16; agosto: 0,52), debido a la recuperación entre no víctimas y el leve retroceso entre víctimas.

perspectivas economicas

Por último, el indicador de octubre fue nuevamente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,06 puntos, con un incremento del 6,0%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,28 puntos, con un aumento del 3,6%) o que empeorará (0,41 puntos, con una caída del 19,6%). «En este último grupo, el valor desciende por tercer mes consecutivo», informaron.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Estos son los candidatos que se quedaron sin banca en la nueva Cámara de Diputados | No superaron el corte

Las elecciones legislativas 2025 dejaron un mapa político reconfigurado y una lista larga de nombres que se quedaron sin banca. Con una participación del 67,9%, varias figuras de peso –desde Florencio Randazzo hasta Ricardo López Murphy— quedaron fuera de la Cámara de Diputados. La Lista de los principales candidatos que buscaron un escaño en el […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El peronismo de Uñac dió el batacazo: Fuerza San Juan se impuso sobre el oficialismo y La Libertad Avanza

La fórmula encabezada por Cristian Andino y respaldada por el senador Sergio Uñac logró un triunfo sorpresivo en las urnas, derrotando al gobierno provincial de Marcelo Orrego y al espacio libertario. En una elección que reconfigura el mapa político sanjuanino, la fórmula impulsada por el senador Sergio Uñac —con Cristian Andino a la cabeza— se […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Elecciones 2025: para la Cámara Nacional Electoral, la Boleta Única de Papel tuvo un “debut exitoso”

«La Boleta Única de Papel superó las expectativas. Desde el año 2007 se impulsa su implementación, que garantiza la oferta electoral, pone en igualdad de condiciones a las agrupaciones políticas y permite la libertad de elección de la ciudadanía», destacaron desde la CNE. Qué dijo la Cámara Nacional Electoral Sebastián Schimmel, Secretario de Actuación Electoral […]

Más info