La contundente respuesta de China a las preocupaciones de Occidente sobre su avance nuclear


Pekín reveló este jueves el estado de su arsenal nuclear en medio de las preocupaciones del G7 sobre el creciente potencial nuclear del gigante asiático.

«China siempre mantiene sus fuerzas nucleares en el nivel mínimo necesario para [garantizar] la seguridad nacional», afirmó el portavoz de la Cancillería, Lin Jian, al ser preguntado sobre la cuestión. «China se adhiere firmemente a la senda del desarrollo pacífico y al carácter defensivo de su política de defensa nacional«, recalcó.

Al mismo tiempo, el vocero afirmó que el G7 utiliza a China como un «chivo expiatorio» en vez de debatir la responsabilidad «especial y primordial» de EE.UU. en el desarme nuclear y los «riesgos de proliferación nuclear que plantea la alianza de seguridad trilateral entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia».

«China insta una vez más al G7 a […] abandonar la mentalidad de la Guerra Fría y los prejuicios ideológicos, dejar de manipular los asuntos relacionados con China e interferir en sus asuntos internos, y hacer más para promover la solidaridad y la cooperación internacionales«, concluyó Lin.

Preocupaciones por el potencial nuclear chino

Previamente, los ministros de Relaciones Exteriores del G7 expresaron en una declaración conjunta su preocupación por la rápida expansión del arsenal nuclear de Pekín.

«Los chinos están llevando a cabo el incremento de poderío militar más rápido de la historia de la humanidad. Y parte de ello es la expansión de sus capacidades nucleares», afirmó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. «Así que, obviamente, no perdemos de vista eso, y creo que a todos les preocupa», agregó.

No obstante, respecto a la reanudación de las pruebas nucleares por parte de EE.UU., Rubio justificó la medida como un paso necesario para la modernización y confiabilidad del arsenal del país.

  • Donald Trump ha acusado repetidamente a Moscú y Pekín de realizar ensayos nucleares secretos, algo que ambos niegan. A finales de octubre, el presidente estadounidense anunció la decisión de iniciar pruebas de armas nucleares «en igualdad de condiciones» que los programas similares de otros países. El anuncio se produjo después que Rusia informara sobre sus pruebas de nuevas armas de propulsión nuclear, como los misiles Burevéstnik y Poseidón, aunque Moscú aclaró que no se trataba en absoluto de ensayos nucleares.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

VIDEO: Drones kamikaze rusos hunden una embarcación ucraniana con personal de desembarco

Publicado: 13 nov 2025 12:14 GMT Los drones de reconocimiento de la 61.ª brigada de Marines detectaron una embarcación enemiga con personal de desembarco en el río Dniéper. Por su parte, los operadores de drones kamikaze FPV destruyeron tanto la embarcación enemiga como el lugar del desembarco. Fuente: actualidad.rt.com

Más info
Mundo Multipolar

El Kremlin: Ucrania tendrá que negociar, pero desde una posición mucho peor

Tarde o temprano, Ucrania tendrá que negociar, pero lo hará desde posiciones mucho peores, declaró este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. El vocero calificó de «lamentables» las declaraciones de Kiev rechazando las negociaciones. «Son importantes, formalizan la situación ‘de facto’ en la que la parte ucraniana no deseaba de ninguna manera continuar los […]

Más info
Mundo Multipolar

¿Están entre nosotros? Los neandertales podrían no haberse extinguido realmente

Los neandertales aparecieron en Eurasia hace unos 400.000 años y fueron la especie de homínidos predominante en la región hasta la llegada de los humanos modernos (‘Homo sapiens’), hace aproximadamente 40.000 años. Se han planteado varias hipótesis sobre su extinción, incluyendo desastres climáticos, enfermedades o la competencia por recursos con los humanos. Incluso algunos científicos […]

Más info