La industria se contrajo en julio ante la caída en ventas y se mantiene en los mismos niveles de hace 13 meses


La industria se contrajo en julio ante la caída de la demanda interna y el aumento del contrabando, y se mantiene desde hace 13 meses sin poder alcanzar una dinámica expansiva, según una reciente encuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El Monitor de Desempeño Industrial (MDI) del Centro de Estudios de la UIA anticipó en su informe de agosto que la evolución de la actividad industrial se ubicó en 45,3 puntos en julio, por debajo del umbral de expansión por decimotercer relevamiento consecutivo.

Si bien el relevo arrojó una mejora con respecto a julio de 2024, el índice MDI se mantuvo estable en comparación al relevamiento pasado y tras la fuerte caída registrada en enero.

Entre las principales variables predominaron los resultados negativos: el 36,3% de las empresas redujo su producción respecto al promedio del segundo trimestre, mientras que el 21,8% registró incrementos.

A su vez, el 43,5% reportó bajas en las ventas y solo el 18,6% subas. Por el lado de las exportaciones, el 30,5% de las empresas encuestadas anunció caídas, mientras que las alzas llegaron al 16,6%.

En materia de empleo, el 24,4% de las firmas señaló que redujo su dotación de personal, alcanzando su nivel más alto en la serie, similar al de abril del año pasado. En esa línea, las compañías que llevaron adelante recortes de personal fueron el 19,4%, una cifra que creció durante las últimas cuatro encuestas de este tipo.

Las empresas moderan su optimismo futuro y advierten por caída de la demanda interna

En el séptimo mes del año, las empresas moderaron su optimismo futuro y 40,1% advirtió por la caída de la demanda interna como la principal preocupación, seguida por el aumento de costos (21,4%).

Una menor proporción de empresas prevé mejoras su situación económica en los meses venideros (48,6% contra 57,8% en el relevamiento anterior), y más de la mitad advirtió por el incremento en la oferta informal de productos similares a los suyos por contrabando.

Asimismo, el 39,6% de los encuestados tuvo la necesidad de un crédito bancario y el 42,8% de estos admitió que no accedió al crédito requerido inicialmente.

La encuesta de la UIA se llevó adelante entre 4 y el 28 de agosto, en base 19 preguntas y la respuesta de 787 empresas de diversas actividades, regiones y tamaños.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street: el Nasdaq y el S&P 500 marcaron nuevos récords, impulsados por acciones de Oracle e inflación moderada en EEUU

Los índices S&P 500 y Nasdaq alcanzaron nuevos máximos históricos este miércoles 10 de septiembre en Wall Street, aunque el Dow Jones se contrajo. Oracle impulsó las acciones tecnológicas tras sus sólidos resultados trimestrales y, tras un enfriamiento inesperado de la inflación, crecen las expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este miércoles 10 de septiembre

10 de septiembre 2025 – 18:26 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.611,44 para la compra y a $1.701,93 para la venta, según informa el Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya estoy suscripto En […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Billeteras virtuales: ARBA aclara que la retención de Ingresos Brutos no es un nuevo impuesto

10 de septiembre 2025 – 18:05 El organismo precisó que el sistema funcionará a pleno a partir del 1ro de noviembre. Señaló que así se iguala la condición a las de las tarjetas de crédito. No influye en el precio al consumidor. Reclamo de tributaristas para que se elimine los sistemas de cobros anticipados. TDF […]

Más info