La paridad de los bonos soberanos perforó el 50% y los analistas no ven señales de rebote en el corto plazo


19 de septiembre 2025 – 13:36

Los bonos soberanos en dólares retrocedieron entre 15% y 23% en lo que va del año en la bolsa, lo que hizo disparar el riesgo país.

Los bonos soberanos de Argentina están atravesando una de las peores rachas de los últimos tiempos, motivo por el cual sus paridades se contrajeron fuertemente hasta ubicarse por debajo del 50%. ¿Tienen sentido estos valores dado el contexto actual?

Concretamente, los títulos de renta fija locales con ley extranjera (GD) cuentan con una paridad promedio del 48%, mientras que los valores con ley local (AL) se negocian con una paridad media del 46%.

Los bonos caen fuertemente en la bolsa

Las bajas paridades se alcanzaron luego de que los bonos en dólares se contrajeran entre 15% y 23% en lo que va del año, razón por la que el riesgo país se disparó hasta ubicarse cómodamente por encima de los 1.400 puntos, el nivel más alto desde agosto de 2024.

Para los especialistas del mercado, los inversores y operadores están priceando un escenario bastante negativo y disminuyendo posiciones de Argentina.

«Yo creo que responde un poco más al hecho de que, si de repente estamos tocando el tipo de cambio del techo de la banda y el Banco Central está vendiendo dólares según lo acordado con el FMI, el nivel de reservas disminuye y eso pone un poco nerviosos a los tenedores de deuda porque, básicamente, hay menos dólares con los que pagarles», explicó Mateo Reschini, analista de Investigación en Inviu.

Merval Bolsa Mercados Acciones Bonos

Los bonos cayeron fuertemente en la bolsa local.

La renta fija sigue bajo presión

Desafortunadamente, los estrategas no confían en que la situación vaya a mejorar mucho en el corto plazo. Por ejemplo, Javier Casabal, de Adcap Grupo Financiero, señaló que los bonos podrían volver a las paridades de febrero de 2024, antes del llamado al diálogo de Javier Milei.

«Los bonos más largos, como los GD35, probablemente seguirían bajo mayor presión. Los tenedores de estos bonos seguirán viendo de cerca los movimientos del Banco Central y los montos que destina para intervenir», aclaró el ejecutivo.

En líneas generales, lo que está sucediendo es bastante claro: el mercado desconfía de la política cambiaria adoptada y del poder que podría llegar a tener el oficialismo en el Congreso para implementar reformas profundas que mejoren la situación económica de la nación.

«Se necesitan señales claras de estabilización macroeconómica y de gobernabilidad. Hay que ordenar el frente cambiario y mostrar capacidad para renovar deuda ayudaría, pero el factor decisivo es político: sin un horizonte que debe marcar el Gobierno, es difícil que el mercado crea en un sendero sostenible y que empiece a convalidar precios más altos para los bonos», resumió Leonardo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC).





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Javier Milei apuesta a que haya más empresas en 2026, pero el sector enfrenta estancamiento y trabas en el corto plazo

Finalmente, remarcó que, si no cambian las condiciones, será difícil que se pueda cumplir el objetivo del Presidente. “Hoy las tasas están muy por arriba de la inflación, y aunque la inflación bajó respecto a años anteriores, no es un buen síntoma que el crédito sea tan caro”, entiende el hijo de Roberto Fontenla, dueño […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre

El dólar oficial cierra una semana de alta volatilidad, con su cotización mayorista operando a centavos del techo de la banda cambiaria, mientras que en el sector minorista el promedio de las cotizaciones merodea los $1.500, mientras que la divisa que se vende en el Banco Nación se ofrece $1.515. En el sector financiero, sin […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar, el quiebre del esquema y el riesgo de una sangría acelerada de las reservas alquiladas al FMI

19 de septiembre 2025 – 10:42 Luis Caputo prometió “vender hasta el último dólar en el techo de la banda”. La city especula con posibles futuros regímenes, la vuelta de la brecha activa los rulos y el Central desempolva capas del cepo. ambito.com La velocidad de los acontecimientos aumenta. El “plan aguantar” que pensó el […]

Más info