La UBA alerta por “rebote frágil” en la economía y ve un riesgo de estancamiento


La industria muestra pérdidas significativas y el consumo familiar se sostiene a partir de un creciente endeudamiento con tarjetas de crédito.

Mariano Fuchila

La Universidad de Buenos Aires (UBA) advirtió que el «frágil» repunte de la actividad económica de los últimos cuatro meses responde a un «efecto rebote» y que existe un «riesgo de estancamiento prolongado con mayor presión social», ya que algunos sectores no exhiben señales sólidas de mejora.

Un reciente informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA remarcó que a pesar de que la economía muestra señales de una recuperación, la misma estaría apoyada en la posible liquidación de stocks y el creciente endeudamiento de los hogares para la financiación de gastos básicos.

De acuerdo al texto, el retroceso económico tocó su punto más crítico en marzo del año pasado, con un desplome del 8%, y no fue hasta abril del corriente año que se registró un crecimiento interanual significativo del 7,7%, impulsando por sectores claves como la construcción (+17,5%), el comercio (+15,6%) y la industria (+7,58).

Industria plástico

La industria había caído en torno al 15% en abril del 2024.

En abril de 2024, la industria y el comercio habían caído en torno al 15%, mientras que el de la construcción lo había hecho hasta un 25%, a partir del ajuste inicial del gobierno.

Las ventas mayoristas acumulan una caída del 21%

Desde el inicio de la administración, la caída acumulada se mantiene cercana al 6%, mientras que las ventas mayoristas continúan en descenso, con una baja del 21%. Esta dinámica podría indicar que los supermercados se encuentran vendiendo stocks acumulados en períodos anteriores, sin reponerlos a través de compras mayoristas por la incertidumbre de la demanda futura.

Por otro lado, el centro de investigación de la UBA subraya que el uso de tarjetas de crédito para las compras de supermercados se incrementó en 8 puntos porcentuales (p.p.), ya que pasó de representar al 39% de las ventas al 47%, lo que evidenciaría que las familias se encuentran recurriendo al endeudamiento para adquirir alimentos, artículos esenciales y productos de limpieza.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Golpe a los rendimientos de billeteras virtuales: el BCRA sube encajes para absorber pesos del mercado

De este modo, la autoridad monetaria busca «reforzar la solidez del sistema financiero y fortalecer el régimen monetario sustentado en el control de los agregados». Mariano Fuchila El Banco Central (BCRA) incrementará del 20% al 30% la exigencia de encajes mínimos para los depósitos en pesos a la vista de Fondos Comunes de Inversión (FCI) […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El costo de la construcción se desaceleró fuerte a 1,3% en junio y acumuló 31% en 12 meses

El índice elaborado por el Indec en base al Gran Buenos Aires acumula una variación del 8,8% en lo que va del año. El costo de la construcción se desaceleró fuerte al 1,3% en junio y acumuló una variación del 8,8% en lo que va del año y del 31% a nivel interanual con respecto […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El DÓLAR que puede hacerte millonario: sigue en circulación y es BUSCADO por los coleccionistas

Los fanáticos de la numismática están dispuestos a pagar millones por una particular moneda de dólar de características únicas. En el mundo del coleccionismo existen tantas aficiones como personas. Un elemento que causa realmente furor son los billetes y monedas antiguas. Los interesados están dispuestos a pagar desde miles hasta millones de dólares con tal […]

Más info