La UBA va a la Justicia contra el Poder Ejecutivo Nacional para que cumpla la Ley de Financiamiento Universitario | Contra el veto de Milei


El Consejo Superior de La Universidad de Buenos Aires resolvió acudir a la justicia para garantizarse que se aplique la la Ley de Financiamiento Universitario votada cuatro veces por el Congreso  y vetada por partida doble por el Gobierno. Si bien el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la Ley, suspendió su aplicación, hasta tanto el Poder Legislativo determine las fuentes de financiamiento para la aplicación de la misma, tal como lo hizo con la ley que garantizaba los fondos para el hospital Garrahan y que ampliaba las partidas presupuestarias para las políticas en discapacidad. 

Las autoridades de la UBA consideraron tomar medidas al respecto “a fin de garantizar el cumplimiento efectivo de la ley y la plena vigencia de los derechos constitucionales que protegen la educación pública y la institucionalidad democrática”. 

Según la resolución del Consejo, “este decreto que promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley, altera el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional y quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación. Asimismo, implica la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos afectando al sistema universitario y a su comunidad al no poder acceder al financiamiento necesario y a la recomposición salarial establecidos en la ya mencionada ley”.

El sistema universitario, y la UBA en particular, enfrenta una crisis presupuestaria sin precedentes. Las prórrogas del Presupuesto 2023 quedaron rápidamente desfasadas frente a la inflación, y durante el 2024 los salarios de los trabajadores docentes y nodocentes de la Universidad sufrieron una pérdida de su poder adquisitivo de más del 40%. A lo largo de todo el año 2025, la recomposición salarial ha sido mucho menor que la inflación oficial medida por el INDEC, profundizando aún más dicha pérdida.

En este marco, la Ley aprobada por el Congreso, insistida por ambas cámaras, tiene por objeto garantizar la protección, el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio de la República Argentina y la recomposición salarial de los trabajadores y las trabajadoras docentes y nodocentes, por lo que “su no aplicación arbitraria solo sigue profundizando esta crisis», según se expresa en los considerandos de la resolución. 

Además, la Ley prevé la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. «la no ejecución de esta Ley es un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública», concluyeron. 



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Avanza la causa contra José Luis Espert: ordenaron allanar un estudio contable vinculado al diputado

22 de octubre 2025 – 21:53 Los operativos son una continuación del allanamiento de la casa del economista en San Isidro, realizado el pasado 9 de octubre en el marco de la causa por el pago de u$s200.000 que el diputado habría recibido de «Fred» Machado. Mariano Fuchila La Fiscalía Federal de San Isidro, a […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Estela de Carlotto celebró sus 95 años: «La continuidad de nuestra lucha está garantizada» | CFK la describió como una persona imprescindible en la historia del país

Estela de Carlotto celebró sus 95 años y recibió múltiples muestras de amor y reconocimiento por su incansable búsqueda. “La vida, en sí, es una lucha”, señaló la presidenta de Abuelas, institución que cumple 48 años de historia. Desde el organismo de derechos humanos recordaron que han tenido enormes logros —140 restituciones de identidad—, pero […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Diego Luciani habló sobre la Causa Vialidad y remarcó: “Es corrupción o Justicia”

El fiscal Diego Luciani disertó como invitado principal en la reunión semanal del Rotary Club de Buenos Aires, hizo hincapié sobre el problema de la corrupción en la Argentina y habló particularmente de la Causa Vialidad y la condena a Cristina Kirchner: «No hay sentencias ejemplares si no se recupera lo que se robaron», sostuvo […]

Más info