La UIA, preocupada por la guerra comercial, pidió al Gobierno proteger el mercado interno


La UIA criticó la baja de aranceles a las importaciones implementada por el gobierno de Javier Milei.

La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó este martes su fuerte preocupación por la guerra comercial desatada por la nueva política de aranceles de Estados Unidos y pidió medidas al Gobierno para preservar el mercado interno. También criticó la flexibilización de las importaciones y pidió una «inserción internacional inteligente».

En un comunicado, la principal entidad industrial del país expresó «su profunda preocupación por la situación mundial que originó el aumento de aranceles a la importación del Gobierno de los Estados Unidos» y pidió al presidente Javier Milei la «preservación del mercado interno frente a la turbulencia» mundial.

En este contexto, la UIA criticó la baja de aranceles a las importaciones implementada por el gobierno de Javier Milei. Por el contrario, el contexto internacional actual «demanda una inserción internacional inteligente que promueva las exportaciones con valor agregado y preserve el mercado interno frente a potenciales desvíos de comercio y prácticas de ‘dumping’ (competencia desleal)».

Los sectores industriales menos competitivos son: textil, calzado, maquinaria de oficina, autopartes, minerales no metálicos y madera. Taiwán, México e indonesia son los países más competitivos del mundo.

El 40% los industriales percibieron una caída de su participación en el mercado interno por la competencia externa.

Según el Observatorio PyME, el 40% los industriales percibieron una caída de su participación en el mercado interno por la competencia externa. Entre otras medidas, la UIA pidió una agenda de políticas industriales con reducción de la presión fiscal, incentivos al empleo, mejora logística y combate al contrabando.

Escala la guerra comercial: EEUU aplicará aranceles del 104% a China

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Levitt, aseguró que el 104% de los aranceles adicionales que pesará sobre China entraron en vigencia al mediodía «east time» porque el país asiático no eliminó sus represalias. La tarifa adicional del 104% se empezará a cobrar a partir de mañana 9 de abril.

«El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pasó las últimas horas antes de la implementación completa de sus aranceles buscando negociaciones con aliados clave de EE. UU., pero las esperanzas de alcanzar un acuerdo de última hora con China parecían distantes», detallaron en este jornada desde la agencia Bloomberg.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Semana Santa 2025: cuánto sale preparar una rosca de Pascuas casera

Este típico postre se puede preparar en casa para así ahorrar plata. A continuación, su costo y cómo hacerla. La celebración del domingo de Semana Santa se acerca y con ella la tradición de preparar la rosca de Pascuas. Además de los huevos de chocolate, este postre típico es un símbolo de la festividad y […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Inversiones con nuevo dólar: cuáles fueron los ganadores y perdedores en la primera semana sin cepo

El dólar mayorista cerró el último día hábil de la semana con un precio de $1.126 para la compra y $1.135 para la venta, lo que representó una caída diaria de $65. A pesar de esta baja puntual, en el acumulado semanal la divisa subió $52,50. En el segmento minorista, el tipo de cambio en […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 17 de abril

El dólar oficial minorista cotiza a $1.145,28 para la compra y $1.198,63 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA), bajo el nuevo esquema cambiario, con una flotación entre bandas de entre $1.000 y $1.400, sin cepo para personas humanas, y con algunas restricciones para empresas. Este […]

Más info