“La verdadera libertad es la que se hace cargo del sufrimiento de los otros”   | Palabras del presidente del episcopado 


El arzobispo Marcelo Colombo habló en la misa que inauguró la asamblea del episcopado para resaltar el legado del papa Francisco y subrayar que “la verdadera libertad” es la que se hace cargo del “dolor de los otros”, no se olvida de los “descartados” y está lejos de “cualquier forma de indiferencia”. Los obispos argentinos estarán reunidos durante toda la semana mientras en Roma se inicia el cónclave para elegir al nuevo pontífice.

Hablando en la misa inaugural de la asamblea plenaria de los obispos católicos que se celebra en la localidad bonaerense de Pilar y que se extenderá durante toda la semana, el arzobispo de Mendoza y el presidente del episcopado, Marcelo Colombo, se refirió al recientemente fallecido papa Francisco y dijo que él, “como Jesús”, actuó hasta “entregar su vida” y “al hacerlo, nos habló de la verdadera libertad, ésa que se hace cargo del dolor y del sufrimiento de los otros, que no se olvida de los últimos, los descartados, los invisibilizados o silenciados, para considerarlos protagonistas, lejos de cualquier forma de indiferencia”.

De la asamblea episcopal participan un centenar de obispos católicos de todo el país. Están ausentes el cardenal Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba y vicepresidente primero del episcopado, y los cardenales Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero, y Mario Poli, emérito de Buenos Aires, porque se encuentran participando en el Vaticano del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.

Colombo comenzó su homilía dando gracias a Dios “por la fecundidad de la entrega pastoral” de Jorge Bergoglio como papa, y por “su legado, de gestos y palabras, que nos ayudará siempre en el servicio de nuestras iglesias particulares”.

Recordó que Francisco “quiso recibir a todos los que lo buscaban con distintas motivaciones, necesidades e intenciones, sin dejar de hablarles con fuerza en nombre de Dios”. Por ese motivo, siguió diciendo el presidente del episcopado, “guardamos en nuestro corazón su testimonio de salir al encuentro de todos” que ha quedado de manifiesto “en sus visitas a las verdaderas periferias del mundo, casi siempre ajenas a las prioridades de los poderosos”.

El arzobispo mendocino hizo memoria también de los “diálogos profundos” de Bergoglio “con dirigentes y creyentes de otras confesiones cristianas y religiones, en la búsqueda sincera del conocimiento recíproco y de una sinergia por la paz”.

Colombo se refirió asimismo a las “decisiones eclesiales” del papa fallecido que, dijo, “ponían de manifiesto la primacía del servicio a los pobres y alejados” reflejado en “su hacer presente nuestra condición de hermanos junto al clamor de la tierra, don de Dios y casa de todos, para cuidarla de la explotación irresponsable y codiciosa, por encima del destino que le dio su Creador”.

Hablando a sus colegas obispos el presidente de la Conferencia Episcopal les dijo que “nuestra agenda interna, eclesial, así como nuestra presencia social, nos piden un decidido compromiso con los gestos y las palabras de Jesús; por eso la necesidad de la renovación de las estructuras y servicios pastorales para hacerlo presente entre los hombres, para señalar con claridad sus preferencias y prioridades y para jugarnos por ello, sin eufemismos y cortapisas”.

Refiriéndose al cónclave que se desarrolla en el Vaticano Colombo dijo que “lejos de constituir una feria de vanidades humanas, según el modelo de confrontaciones políticas partidarias, la avidez periodística y la desmesura de las operaciones en redes sociales” se trata de una oportunidad “para confirmar nuestra plena confianza en el Señor” a fin de que “los procesos iniciados para la renovación de la vida eclesial al servicio de la comunidad humana” sean “conducidos y acompañados en vistas de su consolidación y fecundidad evangelizadora”.

En ese sentido el presidente del episcopado hizo suyas las palabras de Francisco en la bula de convocatoria al año jubilar en curso, ocasión en la que el papa llamó a ““recuperar la confianza necesaria -tanto en la Iglesia como en la sociedad- en los vínculos interpersonales, en las relaciones internacionales, en la promoción de la dignidad de toda persona y en el respeto de la creación”. Y, en la misma ocasión, pidió “que el testimonio creyente pueda ser en el mundo levadura de genuina esperanza, anuncio de cielos nuevos y tierra nueva, donde habite la justicia y la concordia entre los pueblos, orientados hacia el cumplimiento de la promesa del Señor”.

La asamblea episcopal se extenderá hasta el próximo viernes y el jueves 8 de mayo tendrán lugar las reuniones de Comisiones Episcopales especializadas en los distintos temas. Ese mismo día los miembros de las comisiones compartirán la misa con los obispos.

[email protected]



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Paula Oliveto, candidata de la Coalición Cívica: “El PRO y LLA usan a los porteños para dirimir sus conflictos de poder”

En caso de acceder a una banca, la principal cabeza de lista de la CC-ARI volvería a la Legislatura porteña, donde estuvo entre 2013 y 2017. Anteriormente, ocupó el cargo de Auditora de la Ciudad de Buenos Aires entre 2007 y 2013. «Mi praxis es en auditoría. Yo te miro una licitación y sé dónde […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Diputados: Libertarios y aliados buscan bajar la edad de imputabilidad a 14 años | Show punitivista como campaña electoral

El Gobierno libertario y los bloques colaboracionistas en la Cámara de Diputados buscarán hoy emitir dictamen en un plenario de comisiones al proyecto que modifica el actual Régimen Penal Juvenil para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. En la previa a la campaña electoral, la Casa Rosada impulsa una iniciativa respaldada […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Escándalo en el PAMI: la exfuncionaria que denunció corrupción dio detalles sobre los ílictos en el organismo

Aguirre acusó al armador bonaerense del partido, Sebastián Pareja, y a su colaborador Juan Osaba de haberla cesanteado por negarse a ocultar hechos de corrupción. En la pantalla de C5N, la exfuncionaria denunció coimas, sobreprecios, cobros indebidos, venta de candidaturas y pedidos de «retornos». Aseguró que comenzó a trabajar en la campaña presidencial de Javier […]

Más info