Las criptomonedas aceleran las bajas aunque el mercado mantiene el optimismo


16 de octubre 2025 – 13:14

La mayoría de los altcoins sufre retrocesos de hasta 5%. Los analistas ven en las bajas una «digestión» de las pérdidas de la semana pasada y no una señal de alerta para el corto plazo.

Depositphotos

El mercado de criptomonedas continúa atravesando un período de volatilidad. Bitcoin (BTC) retrocede un 2,2% en las últimas 24 horas y pierde el soporte de los u$s111.000 para cotizar a los u$s108.000. Mientras, Ethereum (ETH) experimenta una caída cercana al 2,2%, operando por debajo de los u$s4.000, en torno a los u$s3.800, según Binance.

Las altcoins no escapan a la presión vendedora. Binance Coin (BNB) cede un 2,6% y Tron (TRX) logra un repunte, aunque el mercado mantiene la tonalidad bajista. Ripple (XRP), Solana (SOL), Dogecoin (DOGE), Cardano (ADA), Chainlink (LINK) e Hyperliquid (HYPE) registran caídas que llegan hasta el 5% en algunos casos.

El optimismo del sector

Pese a estos movimientos, los analistas del mercado mantienen una visión optimista sobre la situación. Los especialistas interpretan las correcciones como una «asimilación» o «digestión» de las pérdidas sufridas la semana anterior, cuando la reactivación de tensiones comerciales generó ventas masivas.

Un dato que refuerza la narrativa alcista es la correlación entre el bitcoin y el oro, que según CryptoQuant alcanzó un máximo de varios años en 0,9. Ambos activos se vienen moviendo de manera sincronizada durante shocks geopolíticos en los últimos tiempos.

Así parece demostrarlo el capital institucional, ya que los fondos cotizados (ETF) solo registraron tres jornadas con flujos netos negativos en lo que va de mes.

A la espera de la Fed

En este sentido, los analistas siguen esperando dos recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) este año. Esta previsión parece verse respaldada por las últimas declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed, quien afirmó que el banco central estaba cerca de poner fin a su proceso de reducción del balance, es decir, la venta de las tenencias de bonos que ejecuta desde 2022.

El mercado interpretó estas palabras como una declaración de tono «dovish», que algunos analistas ven como una suerte de estímulo encubierto. Reducir el balance de la Fed reduce la cantidad de liquidez en el sistema, lo que se traduce en condiciones financieras más restrictivas, similares a las que genera una suba de tipos.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Respaldo del FMI a Javier Milei: aún existe un “apoyo bastante fuerte” en la Argentina para que haya una “economía normal”

16 de octubre 2025 – 13:50 La titular del FMI respaló al Gobierno, consideró que hay disciplina fiscal y la pobreza está bajando. «Eso significa que en la Argentina está ocurriendo algo que es bueno para el futuro del país», añadió. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó este jueves que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

No cede la presión sobre el dólar: el mayorista roza los $1.400 a la espera de otra intervención del Tesoro de EEUU

Pese a la intervención del Tesoro, el dólar sigue firme a la espera de definiciones clave, sobre todo en el tramo mayorista, donde se observan las mayores subas. Aunque el Tesoro de Estados Unidos confirmó que intervino en el mercado con compras de pesos y adelantó que salvataje podría alcanzar los u$s40.000 millones, la demanda […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Luis Caputo a los empresarios: prometió reforma laboral y previsional, descartó una devaluación y les pidió apoyo

16 de octubre 2025 – 11:33 El ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje grabado al Coloquio de IDEA que se realiza en Mar del Plata, donde destacó los logros alcanzados por la gestión, delineó los ejes de la segunda etapa del programa económico y pidió al empresariado mantener el acompañamiento al rumbo del […]

Más info