Las criptomonedas caen hasta 3% pero los analistas advierten que el Bitcoin tiene potencial alcista


Si bien el precio de Bitcoin cotiza un 6% por debajo de sus máximos históricos, pero varias señales del mercado sugieren un mayor potencial alcista.

Depositphotos

El mercado de las criptomonedas sufre pérdidas este viernes 20 de junio. El Bitcoin (BTC) se hunde hasta los u$s103.731, mientras que el Ethereum (ETH) lateraliza hasta los u$s2.485,54. Si bien el precio de Bitcoin cotiza un 6% por debajo de sus máximos históricos, pero varias señales del mercado sugieren un mayor potencial alcista.

El precio de Bitcoin (BTC) repuntó un 10% desde el 5 de junio, alcanzando niveles cercanos a los máximos históricos en u$s110.800 el 9 de junio. Mientras tanto, los analistas indican que la disminución del interés abierto y el “agotamiento de liquidaciones” sugieren que el precio de BTC está listo para el próximo movimiento.

El precio de Bitcoin permaneció dentro de un rango el jueves por debajo de u$s105.000, según datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView.

“Bitcoin está volviendo a una tendencia alcista, lo cual es una gran señal”, dijo el fundador de MN Capital, Michael van de Poppe, en un post del 20 de junio en X.

Como reportó Cointelegraph, se espera que el precio de BTC salga de su rango estrecho entre u$s103.000 y u$s109.000 este mes en un movimiento que lo llevaría a la descubrimiento de precios.

Aunque varios analistas creen que Bitcoin superará los u$s120.000 este invierno, las probabilidades de que esto ocurra antes de julio son solo del 16%, según datos de Polymarket.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Golpe a los rendimientos de billeteras virtuales: el BCRA sube encajes para absorber pesos del mercado

De este modo, la autoridad monetaria busca «reforzar la solidez del sistema financiero y fortalecer el régimen monetario sustentado en el control de los agregados». Mariano Fuchila El Banco Central (BCRA) incrementará del 20% al 30% la exigencia de encajes mínimos para los depósitos en pesos a la vista de Fondos Comunes de Inversión (FCI) […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La UBA alerta por “rebote frágil” en la economía y ve un riesgo de estancamiento

La industria muestra pérdidas significativas y el consumo familiar se sostiene a partir de un creciente endeudamiento con tarjetas de crédito. Mariano Fuchila La Universidad de Buenos Aires (UBA) advirtió que el «frágil» repunte de la actividad económica de los últimos cuatro meses responde a un «efecto rebote» y que existe un «riesgo de estancamiento […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El costo de la construcción se desaceleró fuerte a 1,3% en junio y acumuló 31% en 12 meses

El índice elaborado por el Indec en base al Gran Buenos Aires acumula una variación del 8,8% en lo que va del año. El costo de la construcción se desaceleró fuerte al 1,3% en junio y acumuló una variación del 8,8% en lo que va del año y del 31% a nivel interanual con respecto […]

Más info