Las criptomonedas se desploman hasta casi el 10% y Bitcoin perfora los u$s106.000


3 de noviembre 2025 – 13:31

Tanto la principal criptodivisa como las altcoins presentan bajas, mientras se esperan señales alcistas para el mediano plazo.

Kaboompics.com

El mercado de criptomonedas presenta caídas generalizadas este lunes y mantiene la tendencia de los últimos días. Bitcoin (BTC) retrocede 4% y cotiza en torno a los u$s105.401, la cifra más baja en estos primeros días de noviembre, según Binance.

Por otra parte, Ethereum (ETH) recorta 6,8% y se ubica en u$s3.581. En lo que respecta a las altcoins, predominan las bajas, encabezadas por Dogecoin (DOGE), que retrocede 9,3%, seguida de Solana (SOL), con una caída del 9,2%, y Cardano (ADA), que cede 8,3%.

Los factores detrás del desplome de las criptomonedas

Detrás de esas bajas del mundo cripto, algunos analistas consideran que podrían estar las dudas que generó el mensaje del titular de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) al finalizar su reciente reunión de política monetaria.

El recorte de las tasas de interés en 25 puntos básicos por parte de la Fed no fue suficiente para contrarrestar los anuncios de su presidente, Jerome Powell, quien advirtió que un recorte adicional en diciembre no está garantizado. Esta no fue una noticia bien recibida por el mercado, que sorprendentemente cerró octubre a la baja y cortó la tendencia alcista que predominaba desde 2017.

Otro factor que provoca incertidumbre dentro del mercado es que el cierre parcial del Gobierno estadounidense sigue sin fecha de finalización, lo que pone en duda datos económicos clave.

Con respecto a la respuesta del mercado de criptomonedas ante las medidas del Fed, Javier Molina, analista de mercados de eToro, destacó para el portal BolsaManía: «Detrás de los movimientos de corto plazo, lo que se dibuja es un mercado que ha dejado atrás la euforia especulativa y empieza a comportarse como una clase de activo institucional, profundamente influenciada por los flujos de liquidez global y por las condiciones del ciclo macroeconómico»

Por otra parte, el organismo inyectó el pasado 31 de octubre una liquidez de u$s29.4 mil millones, luego de sufrir un endurecimiento cuantitativo (QT). Esto se debió a un aumento en las tasas de repos, que provocaron escasez en las reservas bancarias, que cayeron a u$s2.8 billones.

Por este motivo, la Fed recurrió a la Tasa de Financiamiento Suplementaria (SFR), una herramienta creada para proporcionar préstamos rápidos garantizados con bonos del Tesoro o hipotecas. Esta medida podría ser una señal alcista para el Bitcoin de cara al futuro, ya que, al evitar una posible crisis de liquidez, favorece activos de riesgo como la criptomoneda.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Salvataje de EEUU: crece la pelea entre el FMI y J.P. Morgan por las garantías para el préstamo a Javier Milei

En el corazón de la agenda económica poselectoral de Javier Milei, el paquete de asistencia financiera de u$s40.000 millones con Estados Unidos —compuesto por un swap cambiario ya firmado y un préstamo adicional de u$s20.000 millones de un consorcio de bancos internacionales— se encuentra en una encrucijada. Oficializado el 20 de octubre, el swap de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street sube en el arranque de noviembre con el foco puesto en los datos de empleo

3 de noviembre 2025 – 12:02 El mejor clima internacional tras la tregua comercial entre EEUU y China, junto con las expectativas por una nueva ronda de balances de empresas tecnológicas, también genera optimismo entre los inversionistas. AFP Los principales índices de Wall Street operan con una leve tendencia al alza este lunes. En el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

¿Se consolida la calma o rebota? El dólar comienza noviembre con un panorama aún incierto

3 de noviembre 2025 – 09:37 Si bien la divisa registró bajas importantes la semana pasada tras la sorpresiva victoria del gobierno, el retroceso no fue del nivel que esperaba el mercado. Depositphotos El dólar oficial inicia la primera semana de noviembre con más dudas que certezas. A pesar de que la contundente victoria de […]

Más info