
Publicado:
«Me complace constatar que, a pesar de la lejanía geográfica, nuestros países estén unidos por los estrechos lazos de fraternidad», afirma el canciller ruso en un artículo.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha abordado la cooperación entre Moscú y La Habana en un artículo para los medios de comunicación de Cuba con motivo del 65.º aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas ruso-cubanas. «Rusia y Cuba están en el lado correcto de la historia», escribe el canciller.
«Me complace constatar que, a pesar de la lejanía geográfica, nuestros países están unidos por los estrechos lazos de fraternidad probada por la experiencia de muchos años de cooperación en el espíritu de asociación estratégica», afirma Lavrov, agregando que el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, hizo mucho para desarrollar las relaciones bilaterales, así como para «consolidar en los asuntos mundiales los valores de la paz, libertad, verdad y justicia».
«Para muchas generaciones de los ciudadanos rusos, su nombre se ha convertido en el símbolo del abnegado servicio al pueblo cubano»
Asimismo, el jefe de la diplomacia rusa recordó «con afecto» sus reuniones con Fidel Castro: «El mítico comandante no faltaba en demostrar precisión en sus juicios, el entendimiento de base de los acontecimientos en la arena internacional, sus amplios conocimientos y su perspicacia».
Además, el ministro destaca que Moscú «valora la contribución de Cuba a la lucha contra el nazismo, inclusive la ayuda de las organizaciones democráticas, laborales y sindicales de la isla que enviaron productos y mercancías esenciales a la URSS» durante los años de la Gran Guerra Patria.
«Atesoramos la memoria de los cubanos que combatieron en los frentes de la Gran Guerra Patria, lejos de su tierra natal». En concreto, Lavrov menciona a «Jorge Vivó, que luchó en un destacamento guerrillero cerca de Leningrado, su hermano Aldo Vivó, caído defendiendo el pequeño terreno conocido como palmo del río Neva, y también Enrique Vilar, que se ofrendó en la batalla por la liberación de Polonia».
«Listos a seguir codo a codo»
Entre otras cosas, el canciller ruso aborda las relaciones ruso-cubanas en la actualidad. «Hoy, Cuba es un aliado fiable en cuanto a la política exterior y un socio prioritario de Rusia en América Latina», subraya. El alto diplomático está convencido de que «la adhesión de Cuba al BRICS como Estado socio a partir del 1 de enero de 2025 también contribuirá al fortalecimiento de la coordinación en la esfera de política exterior».
El ministro apunta que ambos países «rechazan sanciones unilaterales ilegales que no solo contradicen al derecho internacional sino golpean más duro a los sectores más vulnerables de la población».
Asimismo, Moscú está agradecida a La Habana por su apoyo «en el contexto de la guerra híbrida desencadenada por el Occidente contra Rusia». El alto diplomático recuerda que Cuba «señaló justamente que una de las causas originarias del conflicto en Ucrania hay que buscarla en la línea expansionista de muchos años de la OTAN hacia las fronteras rusas», y que «no menos importante será lograr el pleno respeto de los derechos humanos en los territorios que se quedan bajo el control del régimen de Kiev, que tras la toma del poder violenta en 2014 tomó el rumbo de aniquilar todo lo relativo con Rusia y el mundo ruso —su idioma, cultura, tradiciones, ortodoxia canónica, medios de comunicación rusoparlantes».
En conclusión, Lavrov rememora las palabras de Fidel Castro de que «no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas», lo que, según el canciller, se parece a la declaración de del príncipe ruso Alexánder Névski de que «Dios no está en la fuerza, sino en la verdad».
«Rusia y Cuba están en el lado correcto de la historia. Estamos listos a seguir codo a codo con los amigos cubanos trabajando para fomentar de manera integral estos lazos en beneficio de los pueblos de nuestros países, en aras de la paz y seguridad internacionales», concluye el ministro ruso.