Lesa humanidad: Casación Federal confirmó la nulidad de la intervención judicial de Mackentor SA y ordenó continuar con el proceso de reparación a las víctimas


20 de noviembre 2025 – 21:15

El caso estuvo vinculado al secuestro de los directivos y empleados de la firma y su vaciamiento en la dictadura. Usurpación como crimen de lesa humanidad.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, confirmó la nulidad de la intervención judicial de la empresa Mackentor SA dispuesta el 2 de mayo de 1977 por el entonces juez federal Adolfo Zamboni Ledesma. Se dispuso la continuidad del proceso para reparar a las víctimas.

Los hechos del caso ocurrieron en la madrugada del 25 de abril de 1977, cuando efectivos de la Brigada de Infantería Aerotransportada IV ingresaron con violencia y armas de fuego en las oficinas de Córdoba y Buenos Aires de la empresa Mackentor SA, secuestraron documentación e impidieron el ingreso de los empleados. Las instalaciones fueron clausuradas y puestas bajo custodia militar.

La clausura y la paralización total de la actividad comercial se mantuvo hasta el 2 de mayo de ese año, cuando el entonces juez federal Adolfo Zamboni Ledesma, a pedido del comandante de la brigada Ángel Gumersindo Centeno y del director de Sociedades Jurídicas de la provincia Jorge Martínez Ferreira, dispuso la intervención judicial de la empresa y designó como interventor al coronel Rodolfo Batistella.

En 2024, la Sala IV anuló la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 1 de Córdoba que había rechazado el planteo de nulidad y de reparación económica formulados por la querella que representaba al socio Natalio Kejner y a la empresa.

En esa ocasión, se resolvió reenviar las actuaciones al tribunal de origen a fin de determinar si la intervención judicial dispuesta sobre la empresa Mackentor SA el 2 de mayo de 1977 fue legítima y válida, y, en consecuencia, si estuvo o no desvinculada del delito de usurpación, calificado como crimen de lesa humanidad.

Usurpación

En esta nueva intervención, los camaristas consideraron que la medida no fue una decisión autónoma del juez federal, sino la convalidación formal de una usurpación previa perpetrada por fuerzas militares bajo órdenes del comandante del Tercer Cuerpo del Ejército, General Menéndez.

Para los magistrados, la intervención judicial medida, adoptada con celeridad y sin fundamento legal suficiente, se encuentra inescindiblemente vinculada al delito de usurpación -declarado como crimen de lesa humanidad con sentencia firme- y constituye, en consecuencia, un acto jurisdiccional nulo de nulidad absoluta e insanable.

Además, en su pronunciamiento, la Sala IV de Casación ordenó devolver las actuaciones al Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 1 de Córdoba para que continúe la sustanciación del proceso de reparación económica a favor de las víctimas, de conformidad con los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina en materia de derechos humanos.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Código Penal: la reforma tapada de las sesiones extraordinarias

20 de noviembre 2025 – 19:27 Patricia Bullrich busca liderar un incremento sustancial en varias penas. En el Congreso, tanto el oficialismo como la oposición aún no conocen el contenido ni los plazos de tratamiento del proyecto. Diputados La agenda de seguridad fue, detrás de la económica, la segunda prioridad del Gobierno en campaña y […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

FNS 2025: reprogramación por alerta meteorológica

© 2024 Servicio informativo Gobierno de San Juan / Secretaría General de la Gobernación / Subsecretaría de Información Pública / Gobierno de San Juan. Todos los derechos reservados. | Paula Albarracín de Sarmiento 134 norte / C.P: 5400 / San Juan, Argentina. +54 264 429 6118 Fuente: sisanjuan.gob.ar

Más info
Entre Patriotas y traidores

ARCA firmó un convenio con la Aduana de EEUU para profundizar la modernización y la seguridad fronteriza

20 de noviembre 2025 – 18:16 Juan Pazo encabezó la firma del acuerdo con la CBP en Washington. El entendimiento busca reforzar controles, agilizar el comercio bilateral y avanzar hacia una Aduana 100% digital sin trámites presenciales. El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, firmó este jueves en […]

Más info