Los recorridos que tendrá el Desafío Punta Negra


El Desafío Punta Negra 2025 ya se palpita en el aire y los circuitos que conformarán esta edición confirman por qué es uno de los eventos de trail running más importantes del país. En total, serán seis las distancias que recorrerán el entorno del Dique Punta Negra y sus montañas vecinas, en un abanico de terrenos que pondrán a prueba tanto a corredores debutantes como a los más experimentados del ultra trail.

La distancia de 5 kilómetros es perfecta para quienes se inician en el trail. El recorrido bordea parte del dique y se interna en senderos accesibles, sin grandes desniveles, rodeados de la vegetación baja típica de la zona. Es un circuito ideal para disfrutar en familia o animarse a dejar el asfalto por primera vez.

A partir de los 12K, el desafío comienza a cambiar de tono. Esta distancia incluye filos suaves, senderos angostos con vista al lago y bajadas técnicas que exigen atención. El circuito cruza zonas pedregosas y ofrece postales espectaculares del cerro Tres Marías y la quebrada de Zonda, integrando la belleza natural con la exigencia física.

En los 25K y 42K, el trazado se vuelve verdaderamente montañés. Los corredores deberán enfrentar tramos largos por filos, subidas pronunciadas y cambios de altitud. La maratón de montaña (42K) incluye el cruce de la Quebrada de Las Lajas y zonas de soledad absoluta, mientras que los 25K combinan sectores técnicos con tramos más rápidos, ideales para quienes buscan dar el salto a distancias mayores.

Pero sin dudas, el alma del Desafío está en sus dos distancias ultra: 75K y 100K. Estas rutas exigen no solo resistencia física, sino también mental. La travesía de 100 kilómetros atraviesa quebradas profundas, filos expuestos y sectores con escasa señalización natural, obligando a los corredores a gestionar la hidratación, el calor y el sueño. Con tramos nocturnos, temperaturas extremas y terreno hostil, se trata de una verdadera odisea que cruza el corazón más árido y salvaje del oeste sanjuanino.

El día domingo, la Ruta 12 estarán cortadas desde el Camping del Cerro Blanco hasta el embarcadero, mientras que la Ruta 60 será desdel el Camping hasta el paredon del Dique Punta Negra. El horario será desde as 7 a 9.30. Esto es importante para que lo tengan en cuenta aquellas personas que quieran ir a disfrutar del lugar o que quieran ir a pescar.

Cada distancia es una postal viviente de San Juan: desde la calma del embalse hasta la crudeza del desierto precordillerano, pasando por filos, laderas y quebradas. El Desafío Punta Negra no es solo una carrera: es un recorrido por la geografía, el alma y la identidad de nuestra provincia.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Deportes y vida sana

Ana Garat dictará un seminario intensivo de danza en el Teatro del Bicentenario

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Teatro del Bicentenario, anuncia la apertura de inscripciones para el Seminario Intensivo 2025, a cargo de la reconocida bailarina y maestra Ana Garat. Está dirigido a estudiantes avanzados de danza clásica y contemporánea de la provincia, así como a maestros y bailarines interesados en participar […]

Más info
Deportes y vida sana

Hockey sobre patines: equipos sanjuaninos compiten en el Campeonato Argentino Juvenil

Desde este lunes 19 y hasta el próximo sábado 24 de mayo de 2025, en nuestro país se disputarán los Campeonatos Argentinos Juvenil de hockey sobre patines. La particularidad es que el torneo femenino y el masculino se están jugando en simultáneo. Las damas lo están haciendo en San Juan, en las instalaciones del Concepción […]

Más info
Deportes y vida sana

Se disputó la posta atlética Difunta Correa

La carrera de atletismo más tradicional de San Juan, la Posta atlética Difunta Correa, disputó su 26ª edición. Se trata de una carrera por equipos de ocho integrantes y un suplente, dividida en ocho tramos que partió desde la Plaza departamental de Santa Lucía y tuvo como llegada el paraje Difunta Correa, en el departamento […]

Más info