Marcela Pagano denunció las intenciones de Martín Menem para las elecciones 2027 | «Quiere ser presidente»


La diputada nacional del bloque «Coherencia» Marcela Pagano afirmó que el titular de la Cámara de Diputados y mano derecha de Javier Milei, Martín Menem, tendría intenciones de convertirse en el presidente de todos los argentinos y las argentinas. La legisladora indicó, en la antesala a la discusión de la ley de gastos y recursos en la Comisión de Presupuesto, que el presidente del recinto está «cuidando su imagen» de escándalos propios y ajenos porque tiene en mente convertirse en el compañero de fórmula de Javier Milei para las elecciones de 2027, y luego, llegar a ser mandatario.

Durante una entrevista radial, Pagano repasó los motivos que la llevaron a desvincularse del bloque de La Libertad Avanza, afirmando que incluso posteriormente a su salida se volvió blanco de ataques de la diputada Lilia Lemoine, «títere» del sobrino del expresidente Carlos Menem. 

«El acoso a todos los que pensamos diferente lo ejecuta Martín Menem, que por eso comanda la Cámara de Diputados de la manera grosera que lo hace», apuntó la diputada. También aseguró que es quien le «da letra» a Lemoine para que arme escándalos cada vez que le toca intervenir.

 Marcela Pagano afirmó que el titular de la Cámara de Diputados tendría intenciones de convertirse en el presidente. 

«Menem es un violento y un cobarde. Hace eso porque está muy pendiente de su imagen, porque quiere ser presidente. Quería ser vicepresidente de «Milei 2027″ para luego ser presidente», aseguró.

Se debate el presupuesto en medio de los escándalos por narcocorrupción

La Libertad Avanza, que no para de juntar numeritos para el sorteo del gran premio al escándalo del año, se encuentra entre la espada y la pared esta semana por el vínculo de José Luis Espert con el empresario narco Federico «Fred» Machado, quien tiene pedido de extradición de Estados Unidos por tráfico de cocaína. 

Este mediodía, pese al bochorno, se llevó adelante la Comisión de Presupuesto –que irónicamente preside el acusado– para discutir la ley de gastos y recursos.

No obstante, el bloque de Unión por la Patria pidió la remoción de Espert como presidente porque sostiene que no puede conducir el debate del presupuesto un diputado que está mencionado en una causa judicial en Estados Unidos donde se investiga por narcotráfico al aportante en 2019 a la campaña del dirigente libertario.

El Gobierno adelantó que no aceptará cambios en el Presupuesto 2026.

Así todo, para Pagano, esa iniciativa no es más que una acción distractora, para evitar que se debata un temario urgente como el presupuesto nacional. «Si están buscando entrar en el juego del Gobierno para que un año más no se discuta el Presupuesto, no cuenten ni conmigo ni con el bloque«, espetó en declaraciones radiales.

También opinó que Milei debería haber «apartado» a «todo este círculo nefasto que se enquistó en La Libertad Avanza, que son más casta que la que decían, que venían a combatir, e invertir en la carga de la prueba y hacer honor a su electorado y a todos los argentinos».

El proyecto de Presupuesto que se pondrá en discusión plantea un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de 1423 a diciembre de 2026 y se proyecta incrementos del 10,6 % de las exportaciones y 11 % de importaciones.

También fija que los gastos totales serán de 148 billones de pesos, con recursos de 148,2 billones de pesos, con lo cual espera tener un superavit primario de 2 billones de pesos.

Las y los jubilados sufrieron una brutal pérdida de poder adquisitivo desde que Javier Milei asumió el poder.

Asimismo contempla aumentos en jubilaciones, discapacidad, educación y salud, pero desde la oposición señalan que no alcanza para compensar los atrasos que tiene en esos sectores y reclaman que se vuelve a aplicar la ley de financiamiento educativo que contempla que el 6% del PBI se aplique a esa área.

Se trata del 5% en las partidas destinadas a jubilados, del 17% en las de salud y del 5% en los recursos derivados al pago de pensiones, mientras que se aumentarán a 4,8 billones los recursos para Universidades.

En el proyecto girado en 2024, el Gobierno contemplaba recursos por 3,6 billones de pesos, pero las universidades solicitaron 7,2 billones de pesos y en este punto no hubo acuerdo entre oficialismo y oposición.

Seguí leyendo:



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Las lapiceras para las elecciones de 2025 no se borran ni son marca Filgo: son indelebles y marca Ezco

“LLEVA TU PROPIA LAPICERA EL 26/10 No aceptes esta marca de lapiceras, son borrables y los Kukas van a usar todo tipo de artimaña para hacer trampa, como están acostumbrados. Viralizá!”, alerta un usuario en X que comparte una imagen de una lapicera borrable de la marca Filgo, con el siguiente mensaje: “Esta lapicera es […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Karen Reichardt, la exactriz que podría encabezar la lista bonaerense de LLA | Si se baja José Luis Espert

Karen Reichardt fue uno de los rostros más populares de la televisión de los 90. Con su participación en Peor es nada y Brigada Cola, construyó una carrera marcada por el desenfado, la exposición mediática y el humor picaresco. Tres décadas después, vuelve a ser noticia, no por un nuevo papel en TV, sino porque […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Accidentes de trabajo: el Tribunal Superior de Justicia estableció que corresponde aplicar el RIPTE en las indemnizaciones

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ) sentó doctrina al dictar la primera sentencia revocatoria en un caso derivado de la justicia nacional laboral tras el fallo Levinas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Esta medida fija su postura sobre los intereses aplicables en juicios por […]

Más info