Más presión sobre Jerome Powell: el secretario del Tesoro de EEUU pidió revisar el desempeño de la Fed


Scott Bessent aseguró que la Reserva Federal cometió varios «errores» en los últimos meses, y que es necesaria una revisión de su directiva.

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, sugirió «examinar» el desempeño de la Reserva Federal (Fed) y su Junta de Gobernadores, y evitó hacer comentarios sobre un reciente artículo donde aconsejaba al presidente Donald Trump de no forzar una salida del presidente del banco central, Jerome Powell.

Este lunes, el funcionario de la administración Trump dijo a CNBC que la salida de Powell de la Fed sería «decisión del presidente», pero que sí se debía revisar los «errores» de la institución y su «alarmismo sobre los aranceles» pese a su, hasta ahora, poco o inexistente efecto inflacionario.

«Creo que lo que tenemos que hacer es examinar toda la institución de la Reserva Federal y si han tenido éxito», aseguró Bessent, quien adelantó que ofrecería un discurso de apertura en el banco central de EEUU el lunes por la noche al comienzo de una conferencia sobre regulación, informó Reuters.

«Si estuviéramos en la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y tuviéramos tantos errores, volveríamos atrás y analizaríamos por qué. ¿Por qué ha sucedido esto? Todos esos doctorados de ahí, no sé lo que hacen», agregó.

TRUMP Y POWELL.jpg

La tensión entre Donald Trump y Jerome Powell no para de crecer.

En los últimos meses, Trump arremetió repetidamente contra Powell y le instó a dimitir por la reticencia de la Fed a aplicar recortes en las tasas de interés. El presidente también apuntó a una renovación de u$s2.500 millones de la sede del banco central en Washington que excedió su presupuesto, sugiriendo que pudo haber fraude y que esta podría ser una razón para destituir a Powell.

Jerome Powell se defiende de las acusaciones por exceder el presupuesto

Powell respondió la semana pasada a las demandas de información de un funcionario de la administración Trump sobre los sobrecostes del proyecto, diciendo que era de gran alcance e implicaba una serie de mejoras de seguridad y la eliminación de materiales peligrosos.

Por su parte, Bessent no se pronunció sobre las predicciones de que los mercados financieros estadounidenses podrían desplomarse si Powell era destituido.

La próxima reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) tendrá lugar entre el 29 y el 30 del corriente mes. Hasta el momento el FOMC decidió mantener estables las tasas en el rango entre 4,25% y 4,50% durante todas las reuniones que mantuvo a lo largo del año.

Si bien no se sabe a ciencia cierta si la Fed reducirá los tipos de interés, tal y como le reclama Trump a Powell, los economistas sí prevén dos recortes antes de que termine el año.

El mandato de Powell como presidente finaliza en mayo de 2026, aunque permanecerá como gobernador de la Fed hasta enero de 2028.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Alerta dólar: baja fuerte el ritmo de liquidación del agro y se espera una mayor presión sobre la divisa

El Gobierno deberá enfrentarse a un nuevo desafío esta semana: se terminan los 15 días hábiles de los que disponían los exportadores para liquidar sus granos con la reducción de retenciones. Sin ese flujo que suministre oferta en el mercado de cambios, se espera una mayor volatilidad en el dólar, en un contexto en que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street avanza a paso firme con la mira en los aranceles de Donald Trump y las tasas de la Fed

Wall Street opera en alza este lunes, en una jornada que marca el inicio de una semana intensa para los inversores. A la creciente tensión en las negociaciones comerciales internacionales, se suma la expectativa por los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed), que deberá definir su política monetaria ante un contexto de desaceleración económica […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Real blue: a cuánto opera este lunes 21 de julio

El real blue cotiza a $226,75 para la compra y a $238,75 para la venta, este miércoles 16 de julio. El real paralelo, que circula en el mercado «negro«, generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente. En […]

Más info