Petro pide investigar la compra del software israelí Pegasus que supuestamente se usó para espiarlo


Publicado:

De acuerdo con el presidente, la Dipol compró el programa informático en 2021 por 11 millones de dólares para espiarlo a él y a otros opositores.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado este miércoles a la Fiscalía investigar la compra del programa informático israelí Pegasus para espionaje ilegal por parte del Gobierno de Iván Duque (2018-2022). 

Petro afirmó que la Dirección de Inteligencia Policial de Colombia (Dipol) «compró, en efectivo, por 11 millones de dólares, a una empresa israelí, un software para espiar celulares [Pegasus] en medio del estallido social [2021] y antes de las campañas» para las elecciones de ese año, que comenzaron en octubre.

De acuerdo con la información difundida por el presidente, obtenida por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), ese año un banco israelí detectó y reportó entre sus cuentas una actividad inusual por 5,5 millones de dólares. 

Se trataba de una transacción entre la empresa NSO Group y la Dirección de Inteligencia Policial de Colombia para la compra de Pegasus, un software de espionaje cibernético, por un total de 11 millones de dólares que no habrían sido declarados. 

Más información, en breve.



Fuente: actualidad.rt.com

One thought on “Petro pide investigar la compra del software israelí Pegasus que supuestamente se usó para espiarlo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Este es el único alimento que Sarkozy acepta comer en la cárcel

El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, teme consumir la comida de la cárcel de La Santé, en París, donde permanece recluido desde el 21 de octubre, por lo que solo acepta alimentarse con yogures, informó la revista Le Point citando a una fuente cercana al político. «El antiguo jefe de Estado se ha impuesto a sí mismo una […]

Más info
Mundo Multipolar

Inicia el juicio más grande de corrupción en Argentina

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 7 de Buenos Aires comenzó este jueves el juicio por presuntos delitos de corrupción más grande de la historia argentina, ya que hay 87 imputados, encabezados por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La Fiscalía informó que la exmandataria, 19 exfuncionarios, 65 empresarios y dos choferes están acusados de […]

Más info
Mundo Multipolar

Ucrania ataca una subestación eléctrica en la provincia de Kursk

Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron una subestación eléctrica en la ciudad de Rylsk, en la provincia rusa de Kursk, informó este jueves el gobernador local, Alexánder Jinshtein. «Como consecuencia del impacto, la sala de calderas y el transformador quedaron temporalmente fuera de servicio: siete casas, habitadas por aproximadamente 150 personas, se quedaron sin calefacción […]

Más info