Muchos se siguen preguntando cuánto rinde un depósito tradicional y buscan conocer qué ofrecen hoy los bancos para un mes de colocación.
Elegir un plazo fijo siempre plantea la misma duda: cuál es el monto que queda disponible al terminar el mes y qué diferencia hay entre hacerlo de forma presencial o desde una plataforma digital. Las entidades ajustan constantemente sus tasas según el canal elegido y eso modifica el resultado final.
En noviembre de 2025, la diferencia entre la operación virtual y la presencial es considerablemente distinta. Todos los que comparan ambas alternativas encuentran variaciones en las tasas y en el rendimiento que dejan los $200.000 al cumplirse los 30 días.
plazo fijo inversiones
Depositphotos
Plazo fijo en noviembre 2025: cuánto gano si invierto $200.000 a 30 días
En noviembre 2025, los bancos definen diferentes tasas para cada modalidad. La tasa nominal anual (TNA) y la tasa efectiva anual (TEA) marcan el rendimiento y permiten calcular cuánto queda acreditado al cierre del período del plazo fijo.
Desde sucursal
Constituir el plazo fijo en una oficina bancaria tiene una tasa más baja que la alternativa digital. Para noviembre, la TNA es del 22,50% y la TEA llega al 24,98%.
Con esas condiciones, un depósito de $200.000 deja una ganancia mensual de $3.698,63. Al finalizar el plazo, el monto disponible queda en $203.698,63. Aunque el rendimiento resulte menor frente a los canales digitales, muchas personas siguen eligiendo la opción presencial por la seguridad que les genera o por costumbre.
Desde home banking
Las entidades buscan incentivar las operaciones online, por eso los plazos fijos hechos desde home banking o la app aplican tasas más altas. En este caso, la TNA sube al 27% y la TEA alcanza el 30,61%.
El mismo capital inicial de $200.000 deja $4.438,36 de interés en un mes. El monto final acreditado queda en $204.438,36, una diferencia que vuelve más conveniente esta vía para quienes quieren ganar más dinero en el mismo plazo.
A pesar de que los canales tienen sus diferencias, ambas modalidades mantienen el mismo esquema tradicional: el dinero queda inmovilizado durante 30 días y solo se libera al vencimiento. Las tasas pueden variar según cada banco, pero operar desde plataformas digitales deja un retorno mayor.
