Preocupación en las SGR sobre las fuentes de financiamiento del aumento votado por los senadores


¿Corre riesgo el financiamiento de más de 1.000 pymes?

Fue sobre este punto que recayó la crítica. «El artículo 10 del proyecto propone la derogación del Sistema de SGR, bajo el argumento de su presunto costo fiscal. Esta medida omite considerar el rendimiento netamente superavitario del sistema y su alto impacto en términos de acceso al crédito, inclusión financiera y dinamización del tejido productivo nacional«, señalaron las sociedades en un comunicado.

El documento, publicado este viernes, destacó una larga lista de beneficios que genera el sistema de SGR. Entre ellos se destacan el respaldo financiero a más de 1.000 pymes, los 510.000 empleos que generan las empresas beneficiarias y los u$s1.500 millones de exportaciones anuales que realizan estas firmas.

Las SGR explicaron que «el modelo argentino se basa en un esquema de articulación público-privada, en el que confluyen aportes de capital de riesgo del sector privado con incentivos y supervisión estatal, lo que permite alinear objetivos de rentabilidad, impacto social y desarrollo económico federal».

En ese sentido, afirmaron, «el Estado gestiona el crédito pyme en forma eficiente», ya que «con el 35% que ‘aporta’ el Estado al sistema, se genera crédito pyme por un 403%». «Las SGR potencian el financiamiento productivo, no son un gasto. La desgravación impositiva representa tan solo el 0,004% del PBI», profundizaron.

Las otras formas de financiamiento de la actualización del 7,2% de los haberes jubilatorios, junto con un incremento del bono mínimo, son las siguientes: eliminación de exenciones impositivas para directores de empresas, reasignación de partidas de la ex SIDE (hoy Agencia Federal de Inteligencia), utilización de recursos provenientes de registros automotores, y ahorro estimado por la baja en la tasa del Fondo Monetario Internacional (FMI).





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Pymes alertan por un “sombrío” futuro y muestran paralelismo con 2001

El vicepresidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, Eduardo Fernández, alertó por las dificultades para mantener la actividad productiva y las dificultades de financiamiento, en el marco de la recesión que enfrenta el sector. En diálogo con Radio Rivadavia, Fernández sostuvo: «El futuro es sombrío. El crédito, que era uno de los motores […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

31 de agosto 2025 – 16:17 La agenda económica de la primera semana de septiembre tendrá el esperado informe de empleo en EEUU junto con indicadores clave en Argentina como la recaudación fiscal, las exportaciones provinciales y el nuevo REM del Banco Central, en la antesala de las elecciones legislativas en PBA. Depositphotos La primera […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Crisis en las panaderías: en 18 meses cerraron 14.000 locales y la venta de facturas cayó 85%

31 de agosto 2025 – 15:55 La recesión y la pérdida del poder adquisitivo golpean de lleno al consumo popular: en el último año y medio cerraron 14.000 panaderías, la producción cayó a la mitad y la venta de facturas se desplomó 85%. Al mismo tiempo, la economía registró en julio su segunda contracción más […]

Más info