
Empresarios de diferentes ramas y rubros de la construcción conocieron los alcances y beneficios del programa “Trabajando sueños”, una iniciativa que promueve la Dirección de Personas con Discapacidad, para generar espacios genuinos de trabajo para la población con discapacidad. Fue en el marco de la Expo San Juan Construye 2025, un encuentro que reunió durante 3 jornadas, los días 7, 8 y 9 de mayo, a los actores de la construcción de la provincia y sus alrededores.
La titular de esta dependencia del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, Paula Moreno, y una de las profesionales que conforman el equipo técnico, Ana Laura Pereyra, se explayaron acerca de este programa de inclusión laboral que consiste en entrenamientos de personas con discapacidad en diferentes puestos de trabajo, ya sea en empresas como en organismos públicos y privados de la provincia. De acuerdo a las necesidades empresariales, el organismo hace una búsqueda y selección de postulantes entre quienes están incluidos en una base de datos provinciales, los que luego pasan una serie de entrevistas laborales. En esta plataforma, están incorporados personas con discapacidad entre 18 y 55 años que tienen su Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
Quien resulte elegido recibirá además del entrenamiento para potenciar sus habilidades y competencias laborales con el acompañamiento de un entrenador laboral, un subsidio económico por 6 meses, a cargo de la Dirección de Personas con Discapacidad. Mientras que la firma -que luego de la capacitación práctica podrá optar por contratar a la persona- obtendrá una serie de beneficios impositivos.
Desde el lanzamiento del programa -en marzo del 2025- 10 empresas ya firmaron convenios para comenzar a incluir en sus equipos a personas con discapacidad y hay otras tantas con el trámite avanzado.