Proyecto de supercomputación promete acelerar el desarrollo de la energía del futuro


Una iniciativa para crear un sistema de datos unificado para la investigación de la fusión nuclear se ha puesto en marcha en EE.UU. El multimillonario proyecto, liderado por corporación General Atomics (GA) y denominado Ecosistema y Repositorio de Datos de Energía de Fusión (FEDER, por sus siglas en inglés), permitirá que múltiples instituciones compartan de forma libre y segura datos experimentales, simulaciones y avances en el área, lo que acelerará su desarrollo. 

Según Raffi Nazikian, director de ciencia de datos de fusión en GA, «la investigación sobre fusión avanza con mayor rapidez cuando los datos fluyen de forma libre y segura, en lugar de quedar atrapados en silos aislados, formatos propietarios y herramientas de análisis desconectadas». 

El potencial de la fusión es inmenso, ya que representa, teóricamente, una fuente inagotable de energía que podría solucionar para siempre el problema de la producción de electricidad en el planeta.

La modelación de los procesos plasmáticos que ocurren en los tokamaks (instalaciones referentes en el campo de la fusión nuclear) requiere de potentes herramientas digitales. En este sentido, el proyecto se apoya en supercomputadoras de la Universidad de California en San Diego para procesar grandes volúmenes de información y la aplicación de tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial.

«Ya contamos con los componentes básicos, ahora es el momento de conectarlos», explicó Ilkay Altintas, directora de ciencia de datos del Centro de Supercomputación de San Diego (SDSC).

Esfuerzos internacionales 

Actualmente, en el sur de Francia se construye el ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), el mayor proyecto internacional destinado a demostrar la viabilidad de la fusión como fuente de energía. Se trata del único reactor experimental diseñado para producir más energía de la que consume, con el objetivo de allanar el camino hacia futuras plantas capaces de generar electricidad a partir de la fusión nuclear, el mismo proceso que alimenta al Sol.

Para ello colaboran 35 países, incluidos todos los miembros de la Unión Europea, Estados Unidos, China, India, Japón, Corea del Sur y Rusia, que desempeña un papel fundamental en el suministro de componentes clave y en el desarrollo tecnológico del reactor.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

La purga que ‘depura’ a uno de los cárteles más poderosos de México

La «guerra» que iniciaron el año pasado las principales facciones del Cártel de Sinaloa ya entró en una etapa de traiciones que están transformando a una de las organizaciones criminales más poderosas de México. Así lo reveló el diario Milenio en una investigación en la que detalló las «depuraciones y deserciones» que existen entre los […]

Más info
Mundo Multipolar

El Kremlin comenta la posibilidad de una nueva reunión entre Putin y Trump

Rusia sigue lista para una reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo de EE.UU., Donald Trump, si este encuentro se prepara con antelación a nivel de expertos, declaró el asesor presidencial, Yuri Ushakov. Más información, en breve. Fuente: actualidad.rt.com

Más info
Mundo Multipolar

China realiza «ejercicios de confrontación» cerca de Taiwán antes de la reunión de Trump y Xi

La Fuerza Aérea del Comando del Teatro de Operaciones Oriental del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) realizó unos simulacros militares cerca de la isla de Taiwán que describió como unos «ejercicios de confrontación», poco antes de la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, programada para este 30 […]

Más info