Respaldo del FMI a Javier Milei: aún existe un “apoyo bastante fuerte” en la Argentina para que haya una “economía normal”


16 de octubre 2025 – 13:50

La titular del FMI respaló al Gobierno, consideró que hay disciplina fiscal y la pobreza está bajando. «Eso significa que en la Argentina está ocurriendo algo que es bueno para el futuro del país», añadió.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó este jueves que observó un «cambio genuino para mejor» en la Argentina en los dos años de la gestión de Javier Milei y consideró que aún existe un «apoyo bastante fuerte» en el país para que haya una economía «normal».

“Trabajamos mano a mano con las autoridades argentinas y somos socios con la Argentina, en primer lugar, y principalmente el Tesoro de Estados Unidos, debido a la magnitud de su apoyo, pero también el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, y lo hacemos porque vemos un cambio genuino para mejor en la Argentina en los últimos dos años. Hemos pasado de un crecimiento negativo a un 4,5% este año, lo que supone un ritmo más lento que el año pasado», dijo en diálogo con la agencia Bloomberg.

En esa línea, Georgieva que es defensora de la diciplina fiscal, destacó que «desapareció el déficit» y, en su lugar, hay un «superávit», lo cual consideró importante. «La pobreza tiende a disminuir, y eso significa que en la Argentina está ocurriendo algo que es bueno para el futuro del país», añadió la funcionaria del organismo multilateral, que reconoció que mantuvo contactos con Bessent sobre el auxilio financiero de EEUU a la Argentina, que incluye un swap de u$s20.000 millones.

Noticia en desarrollo.-





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

No cede la presión sobre el dólar: el mayorista roza los $1.400 a la espera de otra intervención del Tesoro de EEUU

Pese a la intervención del Tesoro, el dólar sigue firme a la espera de definiciones clave, sobre todo en el tramo mayorista, donde se observan las mayores subas. Aunque el Tesoro de Estados Unidos confirmó que intervino en el mercado con compras de pesos y adelantó que salvataje podría alcanzar los u$s40.000 millones, la demanda […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Luis Caputo a los empresarios: prometió reforma laboral y previsional, descartó una devaluación y les pidió apoyo

16 de octubre 2025 – 11:33 El ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje grabado al Coloquio de IDEA que se realiza en Mar del Plata, donde destacó los logros alcanzados por la gestión, delineó los ejes de la segunda etapa del programa económico y pidió al empresariado mantener el acompañamiento al rumbo del […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Licitación desierta: el mercado ya no quiere tasa fija, quiere cobertura

La licitación de deuda en pesos realizada ayer por el Ministerio de Economía dejó una señal tan clara como preocupante: el mercado ya no quiere tasa fija, quiere cobertura. Por primera vez desde que comenzaron las colocaciones de corto y mediano plazo en la actual administración, las LECAP y los BONCAP —instrumentos a tasa fija […]

Más info