Reuters: EE.UU. ordena desplegar un crucero de misiles y un submarino nuclear al sur del Caribe


Estados Unidos ha ordenado el despliegue de barcos adicionales al sur del Caribe, en el marco de una operación lanzada por el presidente Donald Trump, supuestamente para hacer frente a los cárteles de la droga latinoamericanos, informó este lunes Reuters, que cita dos fuentes familiarizadas con el asunto.

Los informantes precisaron que se trata del crucero de misiles guiados Lake Erie y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, que llegarán a la región a principios de la próxima semana.

Las fuentes no ofrecieron detalles acerca de la misión específica de los despliegues, pero insistieron en que las acciones tienen como objetivo hacer frente a las amenazas para la seguridad nacional del país norteamericano asociadas a «organizaciones narcoterroristas» especialmente designadas en la región.

La semana pasada, se informó que Washington había ordenado el envío de un escuadrón anfibio a las costas venezolanas como parte del mismo esfuerzo. Del operativo forman parte el USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale, que transportan a 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de marina, según las fuentes.

A su vez, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó al alistamiento a 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional para responder a las amenazas esgrimidas por el Gobierno de EE.UU. Las jornadas se desarrollaron durante el fin de semana pasado. Este lunes, el mandatario anunció que habrá dos nuevas jornadas de alistamiento para defender la soberanía del país ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe sur.

«No al intervencionismo»

Las acciones de EE.UU. han generado rechazo entre varios líderes latinoamericanos. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, criticó las operaciones estadounidenses en el Caribe, calificándolo como un acto de injerencia. «No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción sino que está en la Constitución», afirmó.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió sobre las posibles consecuencias de una intervención militar de EE.UU. en Venezuela. «Los gringos están en la olla [muy equivocados] si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema. Meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema de que se arrastran a Colombia a lo mismo», dijo durante un consejo de ministros.

Asimismo, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, condenó el uso de la lucha contra el narcotráfico como pretexto para justificar lo que calificó como ambiciones hegemónicas de Washington. 

«Eso lo está diciendo y lo está promoviendo el Estado más narco que hay en el mundo, que son los EE.UU.», indicó. «Cuba denuncia firmemente esta nueva demostración de fuerza imperial y hace un llamado a los gobiernos […], al ALBA-TCP y, desde aquí a todos los pueblos del mundo, a condenar esta irracional arremetida de la Administración Trump», instó el mandatario cubano. 



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

China construye el primer centro de datos submarino del mundo para IA

En junio, China comenzó la construcción del primer centro de datos submarino del mundo para inteligencia artificial. La instalación, ubicada a 10 km de la costa de Shanghái, se alimentará casi en su totalidad de un parque de energía eólica, recoge Live Science. Los centros de datos consumen una gran cantidad de electricidad y agua debido […]

Más info
Mundo Multipolar

Bloomberg: China está frenando la expansión de Apple en la India con esta maniobra

La empresa Foxconn Technology Group, socio ensamblador de Apple en la India, habría solicitado la repatriación de cerca de 300 ingenieros chinos de una de sus fábricas localizadas en el estado de Tamil Nadu, de acuerdo con reportes proporcionados el sábado pasado por Bloomberg. La extracción del personal de la fábrica operada por Yuzhan Technology, la segunda […]

Más info
Mundo Multipolar

Boric critica al Gobierno de Trump: «La democracia en EE.UU. está siendo socavada día a día»

El presidente chileno lanzó este lunes duras críticas contra las medidas que su par estadounidense, Donald Trump, planea imponer a la Institución Smithsonian, que gestiona una prestigiosa red de museos en Estados Unidos. «¿Se imaginan si en Chile el Gobierno comenzara a delimitar qué se puede y qué no se puede exhibir en los museos? Sería […]

Más info