Revés para las prepagas: por decisión del Gobierno, los afiliados podrán disponer del excedente de sus aportes


16 de septiembre 2025 – 19:07

El vocero Manuel Adorni anunció que se dará de baja un artículo «oculto» en una resolución dictada por Alberto Fernández que permitía que las empresas se quedaran con este monto excedente.

Depositphotos

A partir de una nueva medida del gobierno de Javier Milei, los afiliados de servicios de medicina prepaga podrán disponer de los excedentes de las derivaciones de sus aportes, que hasta ahora quedaban en manos de las empresas.

La decisión fue anunciada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, que adelantó que el ministerio de Salud, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, dará de baja el artículo «oculto» en el anexo de la resolución 2400/2023 dictada días antes del final de la gestión de Alberto Fernández que permitía que se mantuviera este mecanismo.

“Ese artículo fue un favor que le hizo la gestión anterior a las prepagas a cambio de congelar la cuota en septiembre, octubre y noviembre de 2023, en plena campaña electoral”, dijo apuntó Adorni. “Ahora lo excedentes serán de los trabajadores y no más de las prepagas. Sólo querían rédito electoral incluso cuando eso representaba un perjuicio para la gente”, precisó.

Prepagas: qué cambiará a partir de la nueva medida del Gobierno

La resolución dictada por la administración anterior modificaba el decreto 576, de 1993, que reglamenta el sistema de Obras Sociales y del Sistema Nacional del Seguro de Salud. Desde el Gobierno, ejemplificaron que con esta modalidad si un afiliado tenía aportes y contribuciones por $100 y su plan salía $80, esa diferencia debería computar a favor, pero se lo quedaba la empresa.

Durante los últimos dos años, se estimó que se retuvieron los excedentes de aportes a 1,8 millones de personas, lo cual implicaría un monto cercano a los $180.000 millones.

Además de dar de baja el artículo «oculto», también se introducirá un nuevo cambio: las prepagas tendrán que diferenciar en la factura cuánto recibe cada persona de subsidios automáticos.

El Gobierno espera que esta medida se traduzca en una reducción del monto de las cuotas para los afiliados.

En 2023, cuando se introdujo la modificación impuesta por el gobierno de Alberto Fernández, afiliados en relación de dependencia ya habían empezado a reclamar por los aportes excedentes que quedaban sin uso y terminarían en manos de las mismas empresas de medicina prepaga.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

«Lo peor ya pasó»: todas las veces que el Gobierno hizo la misma promesa | Desde Caputo a Milei

«Podemos afirmar, como hemos hecho tantas otras veces, y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó», aseguró Javier Milei en cadena nacional este lunes por la noche cuando presentó el Presupuesto 2026. Como el propio Presidente reconoció, no fue la primera vez que hizo esta afirmación desde que asumió su mandato. El ministro […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Dónde voto en La Rioja 2025: consultá el padrón electoral

El 26 de octubre de 2025, los riojanos deberán acercarse nuevamente a las urnas en el marco de las elecciones legislativas, que coinciden con el calendario nacional. Se trata de un comicio clave, ya que se renovarán bancas tanto en el Congreso Nacional como en la Legislatura provincial, y marcará la primera vez que se […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El furcio de Manuel Adorni sobre Javier Milei: “Si hay alguien comprometido con la corrupción, ese es el Presidente”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, cometió un furcio durante su conferencia de prensa de este martes, al asegurar que «si hay alguien comprometido con la corrupción, ese es el Presidente». Antes del error, el vocero presidencial había sido consultado por posibles cambios de nombres en el Gobierno, en medio de la interna que provocó la […]

Más info