San Juan refuerza la planificación hospitalaria ante desastres y emergencias


En la sede del Ministerio de Salud, el ministro Amílcar Dobladez, junto al secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo, y con la participación virtual del Dr. Wilmer Marquinio y la referente Alejandra Bonadé, ambos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dieron inicio al taller virtual “Planeamiento hospitalario ante la respuesta a desastres”.

La actividad se desarrolla los días 3 y 4 de julio y está dirigida a todos los equipos de salud de la provincia —jefes de zona, directores y personal sanitario en general—, es decir, a quienes pueden estar implicados en una situación de emergencia o desastre.

Durante la apertura, el ministro Dobladez destacó el compromiso de la OPS, del personal de salud y de las autoridades provinciales por seguir capacitándose. “Son uno de los pilares fundamentales del sistema de salud ante una emergencia o desastre. Son a quienes se acude para dar respuesta en estos casos, y por eso es clave que cuenten con un plan hospitalario, algo en lo que venimos trabajando desde el año pasado”, expresó.

A su turno, el Dr. Wilmer Marquinio señaló: “Este evento, organizado por el Ministerio de Salud de San Juan y la OPS, se centra en la planificación de la respuesta ante desastres. Con él buscamos fortalecer la política de hospitales seguros en la provincia, asegurando que los servicios de salud permanezcan operativos durante emergencias. Esperamos que el taller contribuya a ese proceso”.

El taller es dictado por la OPS y gestionado a través de la Dirección de Emergencias Sanitarias y Gestión de Riesgo, a cargo de Sonia Sánchez. Su objetivo es brindar herramientas para que los establecimientos de salud puedan formular planes adecuados y eficaces de respuesta ante emergencias sanitarias.

Durante las jornadas se abordarán los siguientes temas: Comité Operativo de Emergencia Hospitalaria; Planificación de Emergencias y Desastres; Hospital Seguro ante Desastres; y Sistema de Comando de Incidentes Hospitalarios.

Las disertaciones están a cargo del Dr. Alejandro Santander, asesor subregional de Emergencias para América del Sur de la OPS, y del Dr. Roddy Camino, doctor en Medicina y Cirugía de la misma organización.

Desde el año pasado, el Ministerio de Salud trabaja en la formulación del Plan Hospitalario de Respuesta, en el marco de la estrategia “Hospitales seguros ante desastres”. Como parte de esta iniciativa, desde agosto de 2024 se han realizado cuatro talleres de “Evaluación de la Seguridad Hospitalaria”, en los que se analizaron las condiciones de los siguientes establecimientos:

  • Hospital Dr. Marcial Quiroga

  • Hospital Dr. Guillermo Rawson

  • Hospital Dr. Federico Cantoni (Pocito)

  • Hospital Dr. César Aguilar (Caucete)

  • Hospital San Roque (Jáchal)

  • Hospital Tomás Perón (Iglesia)

  • Hospital Barreal

  • Hospital Dr. Aldo Cantoni (Calingasta)

  • Hospital Dr. Alejandro Albarracín (Valle Fértil)

  • Hospital 25 de Mayo





Fuente: sisanjuan.gob.ar

De aquí y de allá

Chicos del Centro de Abordaje Kevin disfrutaron de una obra en el Bicentenario

Chicos y chicas de entre 6 y 13 años que concurren a las actividades que propone el Centro de Abordaje Kevin, en Chimbas, disfrutaron de la función de la ópera Pinocchio, íntegramente realizada en la provincia, basada en el cuento de Carlo Collodi. De esta manera, 17 adolescentes tuvieron su primera experiencia como espectadores y […]

Más info
De aquí y de allá

Se realizó un taller de odontología en la Unión Vecinal de Villa El Salvador

El Ministerio de Salud llevó adelante en la Unión Vecinal de Villa El Salvador, del departamento Angaco, un taller de odontología organizado por Verónica Casanova, referente de Odontología, y por el equipo del Área Programática Angaco, el Departamento de Odontología de Nivel Central y la Secretaria Técnica. La capacitación busca fortalecer la técnica quirúrgica y […]

Más info
De aquí y de allá

El primer finde de julio viene con una agenda cultural recargada

A pocos días del receso invernal en la provincia, las propuestas culturales están a pleno. Así, el primer fin de semana de julio invita a disfrutar de viernes a domingo en familia o con amigos. El viernes 4, el Teatro Sarmiento recibirá a “Pim Pau”, el reconocido grupo artístico de música y teatro para niños […]

Más info