San Juan y Coquimbo profundizan la cooperación hídrica con un taller binacional


El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, fue anfitrión del “Taller Técnico sobre Cooperación Hídrica Binacional”, realizado en la Sala Huarpes con modalidad híbrida y con la participación de expertos de la provincia, la Nación y la Región de Coquimbo (Chile). La ministra Laura Palma encabezó la apertura y dio la bienvenida a los asistentes, destacando el valor estratégico del agua y la necesidad de generar consensos en su gestión sustentable.

En el inicio también intervinieron la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; el secretario de Recursos Hídricos y Energías Renovables, David Devia; y el presidente de la Comisión de Agua y Recursos Hídricos del Gobierno de Coquimbo, Francisco Corral Macías, quien resaltó la importancia del trabajo conjunto entre ambos territorios cordilleranos.

2025-08-28 GOBIERNO San Juan y Coquimbo profundizan la cooperación hídrica con un taller binacional

La jornada se desarrolló con una serie de presentaciones técnicas:

El Ing. José Luis Beltrán, presidente de OSSE, inauguró el espacio de disertaciones, seguido por el Ing. Raúl Ruiz y el Dr. Lic. Edgardo Azeglio, ambos del Departamento de Hidráulica del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía. Luego expusieron el Ing. Jorge Pellicer, jefe de la Unidad de Planificación y Proyectos Energéticos de la Dirección de Recursos Energéticos, y el Ing. Lucas Estrada, presidente de EPSE, sobre avances y desafíos en sus áreas. Desde el INA, Biol. Romina Batistella y Lic. Leandro Salvioli hablaron sobre recursos hídricos, mientras que el Dr. Ing. Oscar Dölling y el Ing. Silvio Pastore, de la UNSJ, presentaron aportes académicos y estudios sobre el recurso hídrico. El Ing. Gabriel Cañadas aportó la perspectiva ambiental, el Ing. Fernando González Aubone compartió experiencias en manejo de suelos y riego, y el Ing. Esp. Álvaro Soldano, de CONAE, explicó el uso de herramientas satelitales en gestión hídrica. El cierre estuvo a cargo del Dr. Ing. Agr. Facundo Vita Serman, de CIGIAA, quien destacó la innovación tecnológica.

2025-08-28 GOBIERNO San Juan y Coquimbo profundizan la cooperación hídrica con un taller binacional

Finalmente, se abrió un espacio de preguntas y respuestas que permitió profundizar el intercambio, antes de dar por concluida la jornada con un mensaje de unidad y cooperación regional.

“Cada aporte aquí compartido es un paso hacia un modelo de gestión que trasciende fronteras. El agua no reconoce límites geográficos y por eso la mejor respuesta es trabajar juntos”, señaló la ministra Palma, resaltando la vocación de diálogo y el compromiso con la comunidad.

El taller binacional cerró con el compromiso de sostener este tipo de encuentros técnicos, en un tiempo donde la gestión del agua ya no es solo un desafío científico, sino también social, político y cultural que demanda cooperación constante.

2025-08-28 GOBIERNO San Juan y Coquimbo profundizan la cooperación hídrica con un taller binacional





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Entre Patriotas y traidores

Senado: la oposición apura el proyecto que le pone límites a Javier Milei con los DNU

28 de agosto 2025 – 16:27 La Cámara alta busca sesionar el próximo miércoles para avanzar con un proyecto que modifica la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia. De sancionarse, al Presidente se le complicará legislar a través de esa herramienta, que le fue tan útil en sus primeros dos años de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La Justicia investiga casos de corrupción en Osprera, la obra social de los peones rurales | Estaba intervenida

Apenas dos meses después de asumir como interventor de la obra social de los peones rurales (Osprera), Marcelo Petroni, estampó su firma en un acta con una droguería, el 23 de enero de este año. Se trataba de un acuerdo administrativo para regularizar cuatro meses de deuda y garantizar la provisión de medicamentos. El contrato era millonario. […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Nuevos equipamientos para los quirófanos del hospital Marcial Quiroga

En el marco del programa provincial de equipamiento y modernización de aparatología médica, el Hospital Marcial Quiroga incorporó recientemente una serie de equipos de última generación destinados a fortalecer su capacidad quirúrgica y optimizar la atención a los pacientes. El Ministro de Salud, Amilcar Dobladez, junto al Secretario Técnico, Alejandro Navarta y el Director Ejecutivo […]

Más info