Tras el acuerdo, Luis Caputo viajará a EEUU para participar de una asamblea del FMI


Informe de Liliana Franco.-

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Washington, Estados Unidos, para participar de la asamblea del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que tendrán lugar desde el 21 al 26 de abril. Así, el funcionario volverá a encontrarse con las autoridades del organismo internacional a tan solo 10 días de confirmarse el nuevo acuerdo, por el que la Argentina recibirá u$s20.000.

La asamblea del FMI comenzará el próximo lunes en el marco de las reuniones de primavera del organismo financiero. La comitiva argentina viajará a menos de una semana, tras recibir el primer desembolso del acuerdo por u$s12.000 millones, que elevaron las reservas del Banco Central de la República Argentina a casi u$s36.800 millones.

Luis Caputo viaja a EEUU para reunirse con el FMI

El entorno del Gobierno confirmó el viaje del ministro de Economía. De esta manera, la comitiva Argentina estará compuesta por el propio Caputo, Quirno y Bausili, aunque todavía pueden sumarse otros funcionarios. Por su parte, esta vez, el presidente Javier Milei no viajará a Estados Unidos.

La asamblea del FMI y el Banco Mundial y la presencia de la comitiva Argentina se dará en un contexto particular por diversas cuestiones. En primer lugar, la participación de Caputo se dará a 10 días de haber firmado el nuevo acuerdo y a casi una semana de recibir el primer desembolso de por u$s12.000 millones, equivalente al 60% del total de u$s20.000 millones. Tras esto, las reservas netas dejaron de ser negativas luego de varios meses y pasaron a situarse arriba de los u$s4.600 millones, desde los casi u$s7.900 millones negativos.

Trump Xin CHINA aranceles

La reunión del FMI se dará en medio de un contexto internacional de conflicto debido a la guerra arancelaria.

Pero, además, la asamblea presentará el Informe de las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO por sus siglas en inglés). En detalle, el estudio evalúa la economía mundial, regional y por países, para ofrecer proyecciones de crecimiento o caída.

En este sentido, el informe se dará en un contexto de revolución del comercio internacional debido a los anuncios del presidente estadounidense Donald Trump y la posterior guerra arancelaria que se desató entre Estados Unidos y China. Más allá del temario, se espera que el debate central gire en torno a que impacto tendrá este conflicto en la economía mundial. Cabe recordar que el gigante asiático forma parte del FMI, por lo que también dirán presentes autoridades importantes de dicho país.

Acuerdo con FMI: ingresó el primer desembolso y las reservas del BCRA treparon a casi u$s36.800 millones

Finalmente, durante el pasado martes, ingresó al país el desembolso del préstamo con el FMI por un total de u$s12.000 millones, el 60% del monto total del acuerdo. El hecho le dio alivio a las golpeadas reservas del Banco Central (BCRA), y le suma poder de fuego para defender el tipo de cambio en el límite superior de la banda, fijada inicialmente con el organismo en $1.400 (con una actualización del 1% mensual).

En efecto, los activos internacionales brutos de la autoridad monetaria aumentaron en el día u$s12.494 millones y tocaron los u$s36.799 millones, el mayor nivel en la era Milei, tras marcar un mínimo en 14 meses el lunes (u$s24.305 millones). El organismo multilateral aprobó el viernes pasado un nuevo crédito por u$s20.000 millones para avalar un nuevo programa económico, al margen del vigente por u$s44.000 millones.

Milei y Luis Caputo.jpg

El FMI ya realizó el primer desembolso y las reservas del Banco Central se toman un respiro.

A su vez, las reservas netas dejaron de ser negativas luego de varios meses y pasaron a situarse arriba de los u$s4.600 millones, desde los casi u$s7.900 millones negativos.

Lo del FMI no será el único «dinero fresco» que ingrese a las reservas del BCRA durante abril. Tras el desembolso de u$s12.000 millones, desde Casa Rosada esperan la llegada de los u$s1.500 millones de otros organismos internacionales (Banco Mundial y BID) y un repo de u$s2.000 millones con bancos, para los próximos días.

El esquema acordado con esos organismos también contempla el arribo de u$s4.100 millones para junio (u$s2.000 millones del FMI y u$s2.100 millones de otros organismos) y unos u$s3.500 millones para el segundo semestre de 2025 (u$s1.000 millones del Fondo y u$s2.500 millones del resto de las entidades).





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste. Pexels Las prepagas se comprometieron ante el Gobierno a moderar los aumentos de cuotas previstos para mayo, luego de los anuncios formulados la semana pasada que incluían subas por arriba de la inflación. El acuerdo surgió tras una […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Para asesor económico de Javier Milei, la inflación estará por debajo del 2% en junio o julio

Eso explica también que el ministro de Economía, Luis Caputo, se haya involucrado directamente en la disputa entre fabricantes y supermercadistas para no convalidar remarcaciones en las listas de precios. En este marco, el economista y asesor presidencial Miguel Boggiano consideró este viernes que el dólar seguirá bajando en las próximas semanas y que eso […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Guerra comercial: Ford congela sus exportaciones a China por aranceles de represalia

Ford Motor detuvo los envíos de sus SUV, camionetas y autos deportivos a China en respuesta a los aranceles del presidente Donald Trump, informó el Wall Street Journal este viernes, citando a personas familiarizadas con el asunto. Según el informe, esta semana la compañía suspendió los envíos a China de sus F-150 Raptors, Mustangs y […]

Más info