Tres Bodegas sanjuaninas ya tienen su sello Vitivinicultura Argentina Sostenible


Un programa innovador impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) permitió a bodegas de San Juan, junto a otras 14 provincias, certificar sus prácticas sostenibles bajo la Guía de Sustentabilidad, obteniendo el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible.

En San Juan, se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda) que lograron certificar sus procesos productivos sostenibles tras un proceso que incluyó asistencia técnica, implementación de sistemas de gestión y auditorías realizadas por certificadoras internacionales como IRAM, BUREAU VERITAS, OIA, LETIS, FOODSAFETY, LENOR GROUP y ECOCERT.

Las firmas participantes lograron certificar sus procesos productivos sostenibles a partir de la evaluación de empresas certificadoras de prestigio internacional. El programa contempló la asistencia técnica directa a cada bodega con consultores especializados para implementar un sistema de gestión de la sostenibilidad vitivinícola y la posterior auditoría de verificación y certificación en cada establecimiento y unidad productiva. Todo el programa fue financiado por el CFI y coordinado por COVIAR.

Estas tres bodegas, además, tienen recepción de turismo y restaurant, actividades que también son auditadas y forman parte de la certificación.

Desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, se participó activamente en el proceso de elección. El responsable que participó del proceso y el seguimiento hasta la auditoría final, fue el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo -de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria- que lo hizo también junto a otros miembros del directorio de Coviar. «La elección de las bodegas se basó en la importancia del proyecto, la ubicación geográfica, su crecimiento como marca, la creatividad y el empeño e inversión por parte de los propietarios, además de la apertura al público y el complemento de la actividad gastronómica por lo que enriquecen la Ruta del Vino de San Juan», destacó Hidalgo.

El programa ejecutó financiamiento y ayudas -con el aporte de los gobiernos provinciales a través del CFI-, por $44 millones que beneficiaron a 22 bodegas y 31 unidades productivas de 14 provincias argentinas.

La sostenibilidad es uno de los ejes centrales de desarrollo contemplados en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030. Es en este marco que COVIAR, en articulación virtuosa entre los sectores públicos y privados, trabajó junto con los gobiernos provinciales y el financiamiento del CFI para ayudar a que bodegas de todo el país puedan certificar sus prácticas sostenibles, con el objetivo de agregar valor a su producción y satisfacer la demanda creciente de los mercados internacionales.

La preocupación por la sostenibilidad a nivel de los procesos productivos es de interés creciente en los mercados del mundo, dado el uso intensivo en recursos naturales y de capital humano. En este sentido, existe un imperativo de alinear los niveles de competitividad de los países con su desempeño en esta materia. Al mismo tiempo, estas mejoras se traducen en oportunidades en cuanto a la contribución a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. De esta manera, la sostenibilidad se introduce de forma creciente y transversal en todas las economías actuales, en donde los consumidores y la sociedad en general exigen menores impactos sociales y ambientales





Fuente: sisanjuan.gob.ar

De aquí y de allá

Capacitarán a cooperativistas sobre cómo hacer trámites virtuales

Desde la Dirección de Asociativismo, que depende del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, brindarán las herramientas técnicas para que los socios puedan gestionar trámites desde cualquier dispositivo. De esta manera, cualquier miembro de una cooperativa, especialmente quienes integran los Consejos de Administración o cualquier socio con habilidades tecnológicas, pueden responsabilizarse de tener los trámites […]

Más info
De aquí y de allá

Talleres para residentes: fortalecen habilidades blandas para mejorar la atención en salud

Las direcciones de Recursos Tecnológicos e Innovación en Salud y de Talento Humano, pertenecientes a la Secretaría de Planeamiento y Control de Gestión, diseñaron una serie de talleres que comenzaron en enero de 2025. El objetivo principal de este bloque transversal es ofrecer una formación complementaria, orientada a todas las especialidades, con el propósito de […]

Más info
De aquí y de allá

Informarán sobre Programas Nacionales para Personas con Discapacidad en Rawson

El martes 8 de mayo, en la sede de la Biblioteca Popular Sur, ubicada en calle Mendoza y doctor Ortega 3798 (S) en Rawson se dictará una charla informativa sobre los requisitos y exigencias para postular a los programas nacionales destinados a personas con discapacidad que promueve el FONADIS (Fondo Nacional para la Inclusión Social […]

Más info