Turismo: Semana Santa movilizó a 2,7 millones de personas y el impacto económico fue de $733 mil millones


La actividad turística se vio impulsada por una variada agenda de eventos, desde celebraciones religiosas hasta festivales, ferias gastronómicas y competencias deportivas.

X

La Semana Santa dejó un saldo positivo para el turismo en todo el país. Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733.128 millones, según datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La actividad turística se vio impulsada por una variada agenda de eventos, desde celebraciones religiosas hasta festivales, ferias gastronómicas y competencias deportivas.

Semana Santa: gasto promedio y destinos más elegidos

En promedio, cada visitante desembolsó $87.590 diarios, con una estadía media de 3,1 días, lo que se tradujo en un consumo estimado de $271.529 por turista a lo largo del fin de semana. Sin embargo, el gasto diario varió significativamente entre los diferentes destinos:

  • Tierra del Fuego fue el destino más costoso, con un gasto promedio de $320.000 diarios.

  • En el otro extremo, Tucumán promedió los $72.000 diarios, mientras que en Mendoza fue de $75.000.

Semana Santa: comparación con años anteriores

Los resultados fueron moderados en comparación con 2024, cuando Semana Santa se extendió por seis días debido a la coincidencia con el feriado del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En ese contexto, la cantidad de turistas bajó un 16% este año y el impacto económico fue menor.

No obstante, si se compara con Semana Santa 2023, los indicadores muestran una evolución positiva:

  • Viajaron 1,9% más de personas, aunque con una estadía promedio 9% más corta.

  • El gasto total, medido a precios constantes, fue 14,9% superior.

  • En 2023, los turistas gastaron en promedio $10.650 diarios, frente a los $87.590 de este año

mendoza.jpg

Los resultados fueron moderados en comparación con 2024

Fuerte movimiento interno y hacia países vecinos

Las condiciones climáticas fueron variadas, con lluvias, jornadas soleadas y fluctuaciones de temperatura en los principales destinos turísticos. Muchos argentinos también optaron por viajar al exterior, principalmente a Chile y Uruguay, y en menor medida a Brasil y Paraguay.

  • En el cruce hacia Chile por el Paso Cristo Redentor, desde Mendoza, se registraron filas de hasta 5 km y demoras de 4 horas.

  • En el Litoral, hubo colas de hasta 2 km para cruzar a Paysandú el jueves.

Aerolíneas Argentinas transportó más de 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo, con una ocupación promedio del 80% en sus vuelos.

Por su parte, los servicios de ómnibus de larga distancia tuvieron ocupación plena, especialmente el miércoles 16, víspera del inicio del feriado. Con este feriado, ya son dos los fines de semana largos en lo que va de 2025, en los cuales se movilizaron 5.507.990 turistas, que dejaron un gasto total de $1.434.192 millones (equivalente a US$1.261 millones, según el tipo de cambio oficial).





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Alerta Fed: funcionario clave pidió a Donald Trump respetar la autonomía del organismo

Donald Trump pidió la salida de Jerome Powell de la Reserva Federal luego de los reiterados pedidos de baja de tasas. Funcionarios de la Fed piden respetar la autonomía en una charla con CBS. Federal Reserve El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dijo el domingo que espera que Estados Unidos no […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar bajo presión: ¿está perdiendo su atractivo como refugio seguro?

La caída sostenida de la divisa —más de un 9% desde enero frente a una canasta de monedas, incluyendo el euro, el yen y la libra esterlina—encendió alarmas sobre una posible erosión de la confianza internacional en Estados Unidos. Para los expertos, este fenómeno no solo responde a factores técnicos o inflacionarios, sino también a […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El ministro Luis Caputo viajará a EEUU para reunirse con autoridades del FMI y el BID

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Estados Unidos para asistir a las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, que se llevarán a cabo en Washington. La visita del funcionario del gobierno de Javier Milei será la primera luego del acuerdo con el organismo de crédito internacional que […]

Más info