Wall Street bajo presión: el Nasdaq sufrió su mayor caída semanal en más de siete meses


Los principales índices de Wall Street finalizaron mixtos tras arrancar la jornada con una fuerte baja, aunque en la semana el Nasdaq cerró con su mayor caída desde fines de marzo ante la procupación por una burbuja de IA. Las pérdidas se redujeron significativamente al final de la sesión, tras conocerse los avances en las negociaciones en el Congreso, que ha provocado el cierre más prolongado del gobierno federal en la historia de Estados Unidos.

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,2% a 46.987,07 puntos; el S&P 500 ganó un 0,1% a 6.724,46 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,2% hasta los 23.004,54 puntos.

El Nasdaq registró su mayor caída porcentual semanal desde finales de marzo, en medio de la creciente preocupación por las valoraciones infladas de las acciones vinculadas con la inteligencia artificial, que proporcionaron gran parte del músculo alcista al repunte del mercado en los últimos meses.

Wall Street: el mercado renovó sus preocupaciones por la economía

La confianza del consumidor estadounidense cayó en noviembre a su nivel más bajo desde junio de 2022, mientras que las expectativas de inflación a un año aumentaron ligeramente ante la preocupación por el impacto en la economía del cierre del gobierno, que ya lleva 38 días.

Un informe mensual de la Universidad de Michigan mostró que su índice de confianza del consumidor se situó en 50,3 en noviembre, frente a 53,6 en octubre. Los economistas habían pronosticado una lectura de 53.

«El cierre del gobierno, que se ha prolongado durante un período récord, está generando creciente preocupación entre los consumidores, ya sea que ellos o algún familiar se vean directamente afectados por la pérdida de empleo o prestaciones, o que les preocupe en general que las consecuencias del cierre tengan un impacto negativo más amplio en la economía», señaló Jefferies Group en una nota publicada el viernes.

Esta actualización avivó aún más la preocupación por la economía justo cuando los inversores estaban analizando datos recientes que mostraban debilidades en el mercado laboral.

Los datos del sector privado aclararon en parte la situación el jueves. Challenger, Gray & Christmas informó que las empresas estadounidenses anunciaron un aumento del 183,1% en los despidos en octubre en comparación con el mes anterior: el mayor incremento mensual en décadas.

Las cifras del Bank of America Institute indicaron que, si bien el mercado laboral no se había desacelerado sustancialmente en comparación con septiembre, se había producido un enfriamiento notable desde la primavera.

Dicho esto, un informe independiente de la empresa de procesamiento de nóminas ADP, publicado a principios de semana, reveló que las empresas privadas estadounidenses crearon 42.000 puestos de trabajo el mes pasado, recuperándose de una pérdida revisada de 29.000 en septiembre y otra caída en agosto.

«La disponibilidad de datos económicos sigue siendo limitada, pero consideramos que los datos disponibles apuntan a que es muy probable que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en diciembre», señalaron analistas de Morgan Stanley, entre ellos Michael Gapen y Sam Coffin, en un informe.

John Williams afirma que la Fed pronto acrecentará su balance

En comentarios preparados para la Conferencia sobre Mercados Monetarios 2025 del Banco Central Europeo en Alemania, John Williams presidente de la Reserva Federal de Nueva York dijo que un proceso de tres años para reducir sus tenencias de bonos adquiridas para apoyar la liquidez durante la pandemia de COVID-19 «funcionó según lo planeado».

Desde el inicio del esfuerzo para reducir el tamaño de su balance en junio de 2022, las tenencias de valores de la Fed cayeron desde un máximo de alrededor de u$s8.5 billones a u$s6 billones actualmente, manifestó Williams.

La semana pasada, la Fed anunció que detendría el impulso de reducción del balance, conocido como «endurecimiento cuantitativo», el 1° de diciembre, citando «señales basadas en el mercado de que los niveles de reserva de la Fed estaban algo por encima de lo amplio».

Surgieron roces recientes en los mercados de préstamos, a corto plazo el mes pasado, cuando bancos y otras entidades estaban en busca de más efectivo del que había disponible para prestar.

«Las tasas de reporto, aumentaron en relación con las tasas administradas y mostraron más volatilidad en ciertos días», dijo el funcionario, agregando que «estos desarrollos eran esperados a medida que la oferta de reservas se acercaba a niveles amplios».

En este contexto, Williams sugirió que «el siguiente paso» será que los responsables políticos evalúen cuándo los niveles de reserva bajaron de «algo por encima de lo amplio» a «amplio». «Entonces será el momento de comenzar el proceso de compras graduales de activos que mantendrán un nivel amplio de reservas a medida que otros pasivos de la Fed crezcan y la demanda subyacente de reservas aumente con el tiempo», agregó.

Sin embargo, señaló que determinar cuándo las reservas pueden describirse como «amplias» era una «ciencia inexacta».

Acciones y trimestrales destacados de Wall Stret

Las acciones de Airbnb crecieron un 0,3% dado que la empresa de alquileres vacacionales pronosticó ingresos trimestrales positivos tras publicar mejores resultados en el tercer trimestre, impulsados por las sólidas reservas en mercados como Latinoamérica y Asia Pacífico.

Affirm Holdings se disparó un 11,6% después que el proveedor de financiación a plazos presentara resultados del primer trimestre del año fiscal 2026 que superaron significativamente las expectativas y elevara sus previsiones para todo el año.

Take-Two Interactive Software derrapó un 8% cuando Rockstar Games, filial de la desarrolladora de videojuegos, anunciara un nuevo retraso en el lanzamiento de Grand Theft Auto VI, de mayo de 2026 a noviembre de 2026, el segundo retraso para este esperado juego.

DraftKings creció un 8% a pesar que la compañía de juegos redujo sus previsiones de ventas para el año completo y presentó resultados mixtos en el tercer trimestre, en medio de la preocupación de que los servicios de predicción de mercados estén afectando al negocio de las apuestas deportivas.

Peloton Interactive trepó un 14% tras que la compañía de fitness superara las estimaciones de ingresos trimestrales, impulsada por la buena acogida inicial de su renovada línea de productos de hardware y también en suscripciones.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar blue sufrió su segunda caída semanal seguida y cerró a más de $100 de su récord

7 de noviembre 2025 – 17:23 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue bajó $20 y cerró a $1.395 para la compra y a $1.415 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. De esta manera, ya está $135 abajo de su […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Domingo de oferta en estaciones de servicio: cómo acceder al 10% de descuento

7 de noviembre 2025 – 17:00 La billetera virtual tiene un beneficio exclusivo para los clientes que tengan la app, algo que les permite ahorrar en combustibles. La billetera virtual Buepp del Banco de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una promoción exclusiva para los domingos de noviembre de 2025. Los clientes que carguen combustible […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Reforma tributaria: ¿por qué se esfuma la ilusión de una rebaja en IVA y cuál es el impuesto más fácil de eliminar?

La discusión con los gobernadores en el marco de una reforma tributaria va a ser peso a peso. Cada impuesto que se pretenda bajar va a pasar antes por la mirada de los mandatarios provinciales para ver si afecta o no a la coparticipación, lo cual es determinante a la hora de analizar cuáles son […]

Más info