Wall Street cerró octubre en terreno positivo: el Dow Jones encadenó su sexto mes consecutivo al alza


La bolsa de Nueva York cerró en positivo recuperando las perdidas iniciales del viernes, en una jornada donde la volatilidad se mantuvo constante desde que Apple cediera parte de sus ganancias, hasta enarbolar el signo positivo tras las buenas perspectivas para el trimestre, y volver a un leve negativo sobre el cierre de la jornada. Por su parte, Amazon se mantuvo en el podio durante toda la rueda.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,09% a 47.562,69 puntos; el S&P500 ganó un 0,27% a 6.840,56 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,61% hasta los 23.724,96 puntos.

Asimismo, octubre fue un mes positivo para los índices de referencia en el que Dow Jones ganó un 2,5% el S&P500 subió un 2,2% y el Nasdaq composite avanzó un 4,6%. El índice Dow Jones se situó en su sexto mes consecutivo de ganancias por primera vez desde 2018.

Análisis inversor: cautela en la Fed y las conversaciones entre Trump y Xi Jinping

Los inversores todavía asimilan la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Si bien la el banco central estadounidense recortó las tasas de interés en 25 puntos básicos esta semana, el presidente Jerome Powell indicó que otro recorte en diciembre «no es algo seguro», y moderó así las expectativas de un estímulo económico contundente.

Por otra parte, el presidente estadounidense Donald Trump sostuvo una reunión «magnífica y extraordinaria» con el presidente chino Xi Jinping el jueves, pero ofreció poca claridad sobre cómo Washington y Pekín moderarán sus relaciones comerciales.

El primer mandatario afirmó que prevé un acuerdo comercial con China “muy pronto” y que existen pocos obstáculos entre ambas partes. No especificó cuándo se firmará el acuerdo, pero anunció que visitará China en abril.

Siete magnificas

Las «Siete Magníficas» están compuestas por Apple, Microsoft, Amazon, Google, Tesla, Meta y Nvidia.

Publicación de resultados y acciones destacadas de Wall Street

Las preocupaciones de los inversores, que se hicieron patentes a principios de semana, sobre el gasto del sector tecnológico se atenuaron, en cierta medida, gracias a los buenos resultados de dos de las mayores empresas de Wall Street, lo que reavivó el optimismo de principios de semana.

Las acciones de Apple cedieron un 0,3% incluso después de que el fabricante del iPhone publicara unas perspectivas optimistas, donde afirma que ahora espera que los ingresos totales aumenten entre un 10% y un 12% durante el trimestre navideño. Estas previsiones se basaban en la expectativa de que los clientes optarían mayoritariamente por actualizarse a la última versión del dispositivo insignia de Apple, el iPhone 17.

En declaraciones a CNBC, el director ejecutivo Tim Cook afirmó que el iPhone 17 impulsaría el mejor trimestre de diciembre «en la historia de la compañía».

Amazon también se disparó un 9,5 % después de que el gigante del comercio electrónico publicara unos resultados trimestrales que superaron las estimaciones, impulsados por una recuperación de los márgenes minoristas y un sólido crecimiento de su división de servicios en la nube, Amazon Web Services.

A pesar de que algunos observadores la consideran relativamente rezagada en la carrera armamentista de la IA, el crecimiento de los ingresos de su división de nube Amazon Web Services, que se ha vinculado en gran medida a sus ambiciones en esta tecnología emergente, alcanzó el 20%, el mayor incremento desde 2022.

Netflix ganó un 2,7% cuando anunció un desdoblamiento de acciones de 10 por 1. En tanto, Exxon Mobil cayó un 0,3% cuando reportó una caída interanual en sus ganancias del tercer trimestre, debido al desplome de los precios del petróleo, en gran parte provocado por el aumento de la producción de la OPEP+.

Chevron avanzó un 2,6% cuando anunció que registró ganancias en el tercer trimestre que superaron las estimaciones, gracias en parte al impulso de la producción petrolera vinculado a la adquisición de Hess a principios de este año.

Las acciones de Affirm Holdings Inc subieron un 4,3% luego que el proveedor de servicios de compra ahora y pago posterior anunciara una ampliación de su asociación de capital con New York Life para la compra de sus préstamos a plazos.

Llega más oferta de IA, ¿cuál es el límite?

El analista de Bank of America, Yuri Seliger, informó a los inversores que el aumento de préstamos para financiar proyectos de centros de datos de IA en las últimas semanas sugiere que se avecina más oferta de IA.

El analista señaló que los préstamos para financiar infraestructura de IA «explotaron en septiembre y octubre».

Según BofA, «la oferta del mercado de bonos IG de Meta (u$s30.000 millones), Oracle (u$s18.000 millones) y RPLDCI (u$s27.000 millones) totalizó u$s75.000 millones», excluyendo «el préstamo de u$s38.000 millones vinculado a los centros de datos de Oracle / Vantage que están organizando los bancos».

Seliger afirmó que esto representa «un salto dramático desde el ritmo promedio anual de oferta de u$s37.000 millones antes de la pandemia de Covid». «La respuesta es: probablemente sí», escribió Seliger, refiriéndose a si es esperable que haya más emisiones de deuda relacionadas con la IA.

Manifestó que la ausencia de financiación para IA en el mercado de bonos de grado de inversión antes de septiembre reflejaba «la fuerte generación de flujo de efectivo por parte de las grandes empresas tecnológicas (Amazon, Google, Meta, Microsoft, Oracle)».

Sin embargo, BofA cree que el aumento de gasto recientemente anunciado por Meta «sugiere que las empresas colectivamente pueden estar alcanzando un límite sobre cuánto gasto de capital en IA están dispuestas a financiar puramente con flujos de efectivo».

Las estimaciones de consenso, según el banco, muestran que «el gasto de capital en IA alcanzará el 94% del flujo de efectivo operativo, menos el gasto en dividendos y recompras de acciones en 2025 y 2026, frente al 76% en 2024».

Aunque una ratio por debajo del 100% «significa técnicamente que las empresas no necesitan emitir deuda para financiar el gasto», dijo BofA, «se está acercando». El analista añadió que eliminar las recompras de acciones podría «reducir la ratio hasta los bajos 70», y señaló que «las acciones podrían ser una alternativa atractiva dados los elevados múltiplos bursátiles».





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

De la tensión preelectoral al alivio post 26-O: el dólar subió 4,7% en octubre, un mes marcado por la inédita intervención de EEUU

31 de octubre 2025 – 15:53 La tendencia semanal para el tipo de cambio fue bajista, debido al alivio en el mercado tras la victoria del oficialismo en los comicios. Vecteezy El dólar oficial subió 4,7% en octubre en el segmento mayorista, pero cerró la semana con una caída acumulada de $47, que se sumó […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Desde el lunes los contribuyentes pueden adherir a la moratoria de CABA

A partir del 3 de noviembre de 2025 y hasta el 31 de enero de 2026, los contribuyentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) podrán acogerse a la nueva moratoria sancionada, por sus obligaciones vencidas hasta el 31 de agosto de 2025. El régimen de regularización de deudas, comprende todas las obligaciones derivadas […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Plazo fijo: cuánto gano si deposito $300.000 a 30 días, a través del home banking

31 de octubre 2025 – 13:15 El Banco Nación ofrece alternativas para las personas que quieran generar intereses con algún capital extra guardado. Ámbito Los plazos fijos se consolidan como una alternativa de inversión segura, en un contexto económico marcado por la inflación. Este instrumento financiero permite depositar un capital por un período determinado y […]

Más info