Wall Street quebró nuevos récords ante la alianza entre AMD y OpenAI, pese al “government shutdown”


En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,1% a 46.694.97 puntos; el S&P 500 ganó un 0,4% a 6.740,18 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,7% hasta los 22.941,67 puntos.

Cierre del Gobierno

Los aplazamientos de los distintos datos que tienen que ver con la economía provocaron un mayor escrutinio de las cifras financieras de las empresas de primera línea en los últimos días. Los indicadores del empleo privado y la actividad empresarial, en particular, apuntaron a «nubes de tormenta cada vez más oscuras» y una inflación elevada en el futuro, según comentaron analistas de Vital Knowledge en una nota.

La ausencia de datos oficiales también cobró mayor importancia, ya que la Reserva Federal se dispone a revelar una nueva decisión sobre las tasas de interés en octubre. A pesar de la falta de cifras oficiales, los mercados siguen anticipando ampliamente que el banco central optará por implementar más reducciones en los costos de endeudamiento en su próxima reunión de política monetaria, según analistas.

El domingo, un alto funcionario de la Casa Blanca advirtió que se iniciarán despidos masivos de empleados federales si el presidente Donald Trump decide que las conversaciones con los demócratas del Congreso para poner fin al cierre «no van a ninguna parte».

El acuerdo entre AMD y OpenAI

La start-up californiana OpenAI alcanzó un acuerdo estratégico con AMD, del cual se convertirá en accionista, para comprar un volumen masivo de chips, anunciaron el lunes las empresas.

Según un comunicado conjunto, este pedido comprende tarjetas gráficas, también llamadas GPU (graphics processing unit), esenciales para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

Las acciones de Advanced Micro Devices treparon un 23,7% luego de que la compañía anunciara el acuerdo.

amd.jpg

El anuncio de AMD sacudió a los mercados bursátiles.

«Esta asociación es un paso importante en la creación de la capacidad computacional necesaria para alcanzar todo el potencial de la IA«, señaló el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, que añadió que «el liderazgo de AMD en chips de alto rendimiento nos permitirá acelerar el progreso y llevar los beneficios de la IA avanzada a todos más rápidamente».

Por su parte, la directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, afirmó que esto crea «una verdadera situación en la que todos ganan, permitiendo el desarrollo de IA más ambicioso del mundo y el avance de todo el ecosistema de IA».

Acciones destacadas de Wall Street

Además de AMD, se destacó la suba de Leap Therapeutics Inc., que se disparó un 43% después que la compañía biotecnológica anunciara que aseguró compromisos de casi u$s59 millones en efectivo para una oferta de colocación privada en capital público (PIPE) liderada por Winklevoss Capital

Airship AI Holdings Inc., avanzó un 19,5% tras el anuncio de la compañía de que fue adjudicataria de 16 contratos individuales de agencias del Departamento de Justicia y del Departamento de Seguridad Nacional.

Los contratos utilizarán las soluciones de vigilancia impulsadas por IA de Airship para gestión de vídeo, sensores y datos para apoyar los requisitos de seguridad pública e investigación de las agencias federales

Por otra parte, Critical Metals Corp. se disparó más del 45,2% después de que unos informes de prensa anunciaran una posible inversión de la administración Trump en el grupo.

La Casa Blanca mantuvo conversaciones para adquirir una participación accionaria en Critical Metals, la compañía que desarrolla el yacimiento de tierras raras Tanbreez en Groenlandia, según informó Reuters.

Esta medida otorgaría a Washington un interés directo en una de las mayores fuentes de tierras raras sin explotar del mundo, un sector dominado por China, según el informe.

Starbucks Corporation perdió un 5,9% ante el cierre de varias sucursales en Estados Unidos en un esfuerzo por reducir costos en medio de su recuperación.

Tesla Inc. escaló un 3,6%, ya que, según se informa, el fabricante de automóviles quedará exento de aranceles automotrices, dado que el presidente Trump tiene en consideración un alivio para los fabricantes de automóviles nacionales. Además de una posible exención arancelaria, Tesla también presentó un video promocional que generó optimismo sobre la posibilidad de que la compañía de vehículos eléctricos lance pronto un nuevo vehículo.

Jeff Bezos advierte sobre una burbuja en la inteligencia artificial

Las inversiones masivas en inteligencia artificial (IA) podrían provocar una «burbuja» pero sus beneficios serán «inmensos», declaró el viernes el director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, durante la Tech Week, una conferencia sobre tecnología celebrada en la ciudad italiana de Turín.

«Los inversores no suelen dar u$s2.000 millones a un equipo de seis personas sin producto, y sin embargo eso es lo que está pasando ahora mismo», señaló durante una conversación con John Elkann, presidente del holding Exor (así como de Stellantis y Ferrari), cuyo fondo Vento, organiza la Tech Week.

Bezos comparó las inversiones actuales en IA con la burbuja de los laboratorios biotecnológicos estadounidenses en el año 2000, impulsados por los avances en la investigación genética, pero cuyo valor se desplomó al cabo de unos meses.

«Estas burbujas industriales pueden ser beneficiosas porque, cuando se calma la situación y se cuentan los ganadores, la sociedad se beneficia de estos inventos», añadió Bezos. En el caso de la IA, «los beneficios serán inmensos», aseguró quien, entre otras cosas, invirtió en la empresa emergente estadounidense Perplexity, especializada en IA generativa.

«Esto afectará a todas las empresas del mundo, mejorando la calidad de su trabajo y su productividad», agregó Bezos.

«Estamos en la era dorada de los viajes espaciales, la inteligencia artificial, la robótica etc., nunca hubo un mejor momento para entusiasmarse con el futuro», sostuvo Bezos, quien lanzó este año los primeros satélites de su constelación Kuiper, con el objetivo de ofrecer una conexión a Internet de muy alta velocidad.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Kristalina Georgieva destacó su encuentro con Luis Caputo en EEUU: “Trabajamos para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”

La directora del Fondo publicó en X una foto con el titular del Palacio de Hacienda, donde escribió: «Tuve una excelente conversación con Luis Caputo sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma». En el mismo post, aseguró que se encuentran «trabajando en estrecha colaboración con la Argenitna, el Tesoro de EEUU y […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Alerta en el mercado: el Tesoro ya habría vendido el 60% de los dólares que compró ante la liquidación del agro

6 de octubre 2025 – 19:45 Fuentes del mercado aseguran que este lunes, el Tesoro se habría desprendido de otros u$s400 millones, y suma así la cuarta jornada con ventas dentro de la banda. El Tesoro habría vendido otros u$s400 millones, encadenando así su cuarta jornada de intervenciones dentro de la banda cambiaria, con el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Gurúes del mercado prevén que la inflación no bajará del 2% hasta 2026 y ya estiman crecimiento menor al 4% para 2025

6 de octubre 2025 – 18:31 Las proyecciones de los participantes del REM volvieron a empeorar en septiembre, mes marcado por el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y una fuerte escalada en el precio del dólar. Depositphotos Las proyecciones de los gurúes del mercado volvieron a empeorar en septiembre, mes […]

Más info