Wall Street sube con fuerza frente a la posibilidad de que la Fed recorte las tasas antes de lo esperado


Los principales índices de Wall Street suben el lunes, y se recuperan de las pérdidas de la sesión anterior, ya que las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal crecieron tras un informe de empleo inesperadamente débil.

El Promedio Industrial Dow Jones gana 487,04 puntos, o un 1,12%, a 44.075,62 unidades; el índice S&P 500 avanzaba 81,20 puntos, o un 1,29%, a 6.319,03 unidades; y el Nasdaq Composite subía 357,15 puntos, o un 1,74%, a 21.008,70 unidades.

Un pésimo informe sobre el empleo en Estados Unidos golpeó al S&P 500 el viernes, provocando su mayor desplome intradía en más de dos meses, mientras que las revisiones a la baja de las cifras de mayo y junio también agravaron el impacto.

Los sombríos datos no sólo desencadenaron la caída del mercado, sino que también forzaron un drástico replanteamiento de la trayectoria de tasas de la Reserva Federal.

Los operadores ven ahora un 85% de probabilidades de un recorte en septiembre, a medida que se acumulan las señales de debilitamiento del mercado laboral. Los mercados esperan al menos dos recortes de un cuarto de punto antes de fin de año, una perspectiva que en última instancia ayudaba a estabilizar Wall Street. El índice de volatilidad CBOE de Wall Street retrocedía a 18,45 puntos tras tocar máximos de más de un mes el viernes.

Tesla ganaba un 1,5% en la sesión, tras la concesión a su presidente ejecutivo, Elon Musk, de 96 millones de acciones por valor de unos u$s29.000 millones.

Europa intenta recuperarse y Suiza sufre el golpe de los aranceles

Del otro lado del Atlántico, las bolsas europeas operaron con alzas. El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 1,5% tras haber registrado el viernes su peor jornada en más de tres meses. Sin embargo, el panorama era menos alentador para la bolsa suiza que reabrió luego del feriado del viernes: el índice SMI cae 0,11%, presionado por el impacto de un nuevo arancel estadounidense del 39% anunciado contra productos suizos, que comenzará a regir el jueves.

La medida, que representa un aumento respecto al gravamen del 31% fijado en abril, encendió las alarmas en Berna. El ministro de Economía, Guy Parmelin, reconoció que el gobierno analiza revisar su oferta comercial hacia Washington para evitar que la economía suiza entre en recesión. El franco suizo se depreció frente al euro, que alcanzó un máximo semanal de 0,9348 francos.

Empresas icónicas como Novartis, Roche, Swatch y Richemont cayeron más del 1,5%, afectadas tanto por los aranceles como por las presiones de la Casa Blanca para reducir los precios de los medicamentos recetados en EEUU. UBS, en tanto, retrocedió un 2,5% tras anunciar un acuerdo por $300 millones para resolver litigios por ventas hipotecarias en el mercado estadounidense.

OPEP+ amplía su producción y presiona al petróleo

En el plano energético, la OPEP+ sorprendió al mercado al anunciar un incremento de 547.000 barriles diarios en su producción para septiembre. La medida, según Stephen Innes de SPI Asset Management, «refuerza una visión bajista para los precios del crudo en el cuarto trimestre».

Los precios del crudo Brent bajan 0,82% a u$s69,10 por barril, mientras que el estadounidense West Texas Intermediate (WTI) retrocede un 0,92%, a u$s66,71 por barril. Ambos contratos ya habían cerrado con una baja de alrededor de 2% el viernes.

petroleo-brent.jpg

El barril de petróleo extiende caída este lunes

iStock

Los inversores también siguen evaluando el impacto de los recientes aranceles impuestos por EEUU a las exportaciones de decenas de socios comerciales.

Aun así, persiste la cautela en los mercados ante la posibilidad de nuevas sanciones estadounidenses a Rusia, ya que el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles secundarios del 100% a los compradores de crudo ruso, en su intento de presionar a Moscú para que ponga fin a la guerra en Ucrania.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

EEUU: un flojo informe de empleo reavivó las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en septiembre

Según los analistas de Nomura, si los datos del mercado laboral se hubieran publicado antes de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la Fed ya habría recortado los tipos de interés. En esa última decisión, el organismo decidió mantener la tasa en el rango de 4,25% a 4,50%, a la espera […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El BCRA reglamentó las cuentas para el Fondo de Cese Laboral, creadas para reemplazar las indemnizaciones

El Banco Central oficializó el funcionamiento de las cuentas especiales que administrarán los aportes para el Fondo de Cese Laboral, una herramienta que busca reemplazar la indemnización tradicional por despido. Mariano Fuchila El Banco Central de la República Argentina (BCRA) formalizó este lunes la reglamentación de las cuentas bancarias especiales destinadas a canalizar los aportes […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Suben el S&P Merval y los bonos en dólares con el foco en el desembolso del FMI

El viernes pasado, el FMI publicó el acuerdo a nivel técnico correspondiente a la primera revisión del programa EFF con Argentina. Depositphotos El S&P Merval arranca la semana al alza, al igual que los bonos en dólares que operan en Wall Street, este lunes 4 de agosto. El Gobierno recibirá este lunes el segundo desembolso […]

Más info