El Congreso de Perú rechaza la propuesta de adelantar las elecciones y la tilda de «fraudulenta».

El Congreso de Perú rechazó a último minuto reprogramar las elecciones presidenciales a 2023 tras la propuesta de Hernando Guerra García, presidente de la Comisión de Constitución. La mandataria actual, Dina Boluarte, llamó al organismo peruano a «deponer sus intereses partidarios y grupales, y colocar por encima los intereses del Perú».

Con 65 votos en contra45 a favor dos abstenciones, el texto sustitutorio propuesto por Hernando Guerra García, presidente de la Comisión de Constitución y congresista del Poder Popular, fue rechazado por el Parlamento del país, al no obtener los 87 votos necesarios.

En particular, la bancada de izquierda rechazó la medida, argumentando que el nuevo proceso electoral debe incluir una Asamblea Constituyente y calificó la propuesta del partido Fuerza Popular (fujimorista, derecha) como «fraudulenta«.

«Saludo que 65 congresistas conscientes que esta cosa tramposa no se podía dar, es engañar al país. Se ha presentado reconsideración pero consideramos que la votación se va a ratificar», señaló Flavio Cruz, el congresista del partido Perú Libre.

Al conocerse el rechazo, el presidente del Congreso, José Williams, anunció que se había planteado un pedido de reconsideración que se debatirá el 30 de enero cuando nuevamente deberán votar la propuesta.

«Exhortamos a colocar por encima los intereses del Perú»

La presidenta actual, Dina Boluarte, lamentó que el Congreso del país no logró elegir la fecha de las elecciones.

«Lamentamos que el Congreso de la República no haya logrado ponerse de acuerdo para definir la fecha de las elecciones generales, donde peruanas y peruanos puedan elegir libre y democráticamente a las nuevas autoridades», escribió Boluarte en Twitter.

La mandataria llamó a las bancadas a priorizar los intereses de su país.

«Exhortamos a las bancadas a deponer sus intereses partidarios y grupales y colocar por encima los intereses del Perú. Nuestras ciudadanas y ciudadanos esperan con prontitud una respuesta clara que permita allanar una salida a la crisis política y construir la paz social«, indica la nota.

La propuesta fue rechazada después de que el Congreso aprobara por 78 votos el posible cambio de la fecha de las elecciones.

Boluarte, en ese entonces vicepresidenta, asumió el cargo el 7 de diciembre tras la destitución de Pedro Castillo. Las elecciones estaban previstas para el 2026, cuando Castillo, que asumió en julio de 2021, debía terminar su mandato. Desde el 10 de diciembre, iniciaron las protestas ciudadanas que piden la renuncia de Boluarte y las elecciones anticipadas para este año. Más de 50 personas perdieron la vida en los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad, según la Defensoría del Pueblo de Perú.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : congreso.gob.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Lavrov: «Occidente es el imperio de la mentira».

EEUU y los países europeos están acostumbrados a «mirar al resto del mundo de arriba abajo» e incumplir sus promesas, señaló el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en su intervención ante la Asamblea General de la ONU. «Acostumbrados a mirar al resto del mundo de arriba abajo, los estadounidenses y los europeos hacen promesas y compromisos, […]

Más info
Mundo Multipolar

AMLO critica a la ONU por no combatir pobreza: «Lo único que hacen es tomar partido en las guerras».

Tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como otras grandes agrupaciones y países considerados potencias económicas, no realizan nada para combatir la pobreza y disminuir la migración, y están más interesados en las guerras, aseguró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El mandatario mexicano fue cuestionado por el aumento de flujo en […]

Más info
Mundo Multipolar

Lavrov: «Para Borrell los nazis deben ser admitidos en la UE sin hacer cola».

Los países occidentales evitan una conversación sustantiva sobre las causas del conflicto en Ucrania porque no tienen argumentos para un diálogo honesto, declaró el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, en su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU. «Hoy en día, en la retórica de nuestros oponentes solo oímos eslóganes: ‘invasión, […]

Más info