Juicio por YPF: Chubut se presentará en la Corte de Nueva York para defender su patrimonio


El gobernador Ignacio Torres adelantó que la provincia solicitará el levantamiento del embargo sobre sus acciones en YPF, tras el fallo que afecta al Estado argentino.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció que la provincia tomará acción legal en la Corte de Apelaciones de Nueva York para pedir el levantamiento del embargo impuesto sobre las acciones que le corresponden en YPF. Aseguró que defenderán con firmeza los derechos y el patrimonio de la provincia ante esta medida judicial.

Torres, acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero, dejó claro en un comunicado emitido desde la administración de YPF en Comodoro Rivadavia que “vamos a defender lo nuestro tanto de la demagogia kirchnerista como del atropello de un fallo de una jueza estadounidense que, por ignorancia, no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPF”.

El mandatario explicó que el embargo dictado por la jueza Loretta Preska afecta a las acciones distribuidas a las provincias productoras de hidrocarburos, pero recordó que en el juicio el demandado es el Estado argentino, que tiene el 51% de las acciones, mientras que el 49% corresponde a las provincias, entre ellas Chubut.

Embed

“En el juicio que se tramita en Nueva York el demandado es el Estado argentino y se puede embargar lo que es propiedad del demandado, pero no más. El resto de las acciones son de las provincias petroleras, entre ellas Chubut”, detalló Torres.

Críticas a gestiones anteriores y compromiso actual

El gobernador también cuestionó la “desprolijidad” de gestiones anteriores que “nunca mandaron a protocolizar ni hicieron aprobar por Ley” el acuerdo firmado en 2012 con el Gobierno Nacional sobre la distribución de acciones. “Ese acuerdo nunca fue mandado a la Legislatura para ser aprobado”, sostuvo.

WhatsApp Image 2025-07-14 at 16.52.51 (1).jpeg

El fallo de la jueza Loretta Preska generó un fuerte rechazo en Chubut, donde reclaman que no son parte de la causa.

Criticó además “los pésimos resultados de la negociación llevada adelante en aquel año, donde Mendoza se llevó el 20% y a Chubut, que desde hacía varios años era la primera productora de petróleo del país, le dieron solamente el 8%”.

El vicegobernador Menna agregó que “la ley que en 2012 expropió el 51% de las acciones de YPF, dispuso que el 49% de esas acciones pasaban a las provincias petroleras”, y resaltó que “hoy esas acciones de Chubut están embargadas por orden de la jueza Loretta Preska sin contemplar que nuestra provincia no es parte ni es deudora en ese juicio”.

Por su parte, la diputada Ana Clara Romero aseguró que “además de defender a los chubutenses y a lo que es nuestro en el Congreso, nos vamos a presentar ante la Corte de Nueva York a cargo de Preska para pedir el levantamiento del embargo”.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Confirman la invalidez constitucional del DNU que limitaba el derecho a huelga | Fallo en segunda instancia

Confirman la invalidez constitucional del DNU que limitaba el derecho a huelga Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info
Entre Patriotas y traidores

Un perito de la defensa de Cristina Kirchner desmonta el cálculo millonario de la Corte | Causa Vialidad y una disputa millonaria

En la causa Vialidad, la diferencia entre los números oficiales y los de la defensa de Cristina Kirchner es tan grande que parece sacada de dos expedientes distintos. Este lunes, un perito contador presentado por la expresidenta calculó que el monto actualizado a decomisar ronda los $42.494 millones, muy por debajo de los $684 mil […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Legislatura porteña: el peronismo pide citar al jefe de Gabinete por el Fondo Anticíclico de Ciudad

El peronismo porteño pidió este lunes al jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, que se presente ante la Legislatura para que de explicaciones sobe el uso de dinero correspondiente al Fondo Anticíclico para cubrir el pago de vencimientos de deuda, luego de que se comunicara su derogación. A principio de mes, el funcionario brindó su […]

Más info