«¿Qué tiene el Mossad sobre la Casa Blanca?»: canciller iraní arremete contra Netanyahu


El ministro de Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, arremetió este domingo contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por dictar abiertamente «lo que EE.UU. debe o no debe decir o hacer en las negociaciones» con la nación persa. 

El jefe de la diplomacia iraní declaró que la «arrogancia» del jefe de Gobierno israelí no se detuvo con su reciente ofensiva sin provocación previa contra la República Islámica. «Tras haber fracasado estrepitosamente en alcanzar cualquiera de sus objetivos bélicos en Irán y verse obligado a acudir al ‘papá’ [Washington] cuando nuestros potentes misiles arrasaron instalaciones secretas del régimen israelí —que Netanyahu sigue censurando—, ahora dicta abiertamente lo que EE.UU. debe o no debe decir o hacer en las negociaciones con Irán», publicó en su cuenta de X. 

«Aparte de la farsa de que Irán aceptará cualquier cosa que diga un criminal de guerra buscado, surge la pregunta inevitable: ¿qué es exactamente lo que fuma Netanyahu? Y si no es nada, ¿qué es exactamente lo que [la agencia de inteligencia israelí] Mossad tiene sobre la Casa Blanca?«, se preguntó.

Ofensivas contra Irán y Gaza: ¿cuál es el «resultado final»?

Asimismo, recordó que con el ataque contra el programa atómico del país persa, el primer ministro israelí «soñaba con borrar más de 40 años de logros nucleares pacíficos». «El resultado final: cada uno de los 12 académicos iraníes que sus mercenarios martirizaron había formado a más de 100 discípulos competentes. «Ellos le mostrarán a Netanyahu de lo que son capaces«, añadió.

En este contexto, también hizo una analogía con la situación en la Franja de Gaza, donde «Netanyahu prometió la victoria hace casi dos años». Además, indicó que el resultado de ese conflicto es «un atolladero militar, una orden de arresto por crímenes de guerra [emitida por la Corte Penal Internacional contra el jefe de Gobierno israelí] y 200.000 nuevos reclutas de Hamás».

De este modo, el canciller iraní reaccionó a las demandas de Netanyahu ante el posible acuerdo entre Washington y Teherán. «Nada de enriquecimiento, como decimos el presidente Trump y yo, nada de misiles balísticos que puedan alcanzar sus costas, nada de misiles balísticos más allá de lo permitido por los tratados internacionales, es decir, 480 kilómetros. […] Y nada de acceso al terrorismo. Deme estas tres cosas», dijo el político israelí en una entrevista a Fox News. 

  • Previamente, Araghchi denunció que los recientes ataques aéreos israelíes sabotearon un avance diplomático histórico que se estaba gestando con Estados Unidos. Sin embargo, subrayó que Irán sigue abierto a la diplomacia, pero solo si se basa en respeto mutuo y no en coerción. Alertó que la estrategia de priorizar los intereses israelíes sobre los estadounidenses podría arrastrar a EE.UU. a una guerra innecesaria y costosa.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

¿Qué efectos podrían tener los aranceles de Trump para la economía mexicana?

Los nuevos aranceles del 30 % impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a las importaciones mexicanas podrían afectar al peso y tener un impacto negativo en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advierten analistas. Aunque los aranceles aún no han entrado en vigor, su impacto podría reflejarse en la próxima cotización […]

Más info
Mundo Multipolar

Putin: «Rusia o será independiente y soberana, o simplemente no existirá»

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este domingo que Moscú realizó múltiples intentos para normalizar el diálogo con Occidente y evitar que las relaciones se deterioraran hasta el punto actual. En este sentido, el mandatario mencionó su emblemático discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich en 2007, donde advirtió que la expansión de la OTAN constituía […]

Más info
Mundo Multipolar

Los vaivenes de Trump impactan de lleno en las inversiones en Ucrania

Desde que asumió el mandato, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha mantenido una postura cambiante frente al conflicto ucraniano. Sin embargo, en sus discursos predominó el deseo de poner fin al enfrentamiento, tratando de presionar a Vladímir Zelenski con la suspensión de envíos de armas e interviniendo en las conversaciones con Rusia. Según un […]

Más info