El BID reafirmó su respaldo al programa económico de Argentina tras reunión con Pablo Quirno


El secretario de Finanzas mantuvo un encuentro con directivos de la institución financiera en Santiago de Chile.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mantuvo este viernes un encuentro con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. El encuentro se produjo en el marco de la 65° Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest, en Santiago de Chile.

Además de Quirno y Goldfajn, estuvieron presentes el vicepresidente Ejecutivo, Jordan Schwartz; el gerente General de BID Invest, James Scriven; el director por Argentina, Miguel Braun; y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Matías Mana. En la reunión, se repasó la situación económica del país y la relevancia que el apoyo del Grupo BID tiene para los objetivos de desarrollo de Argentina.

Respaldo del BID al programa económico argentino

En la reunión, la institución financiera expresó su fuerte respaldo al programa conjunto con el Gobierno, en una muestra de confianza en el país. Este apoyo se enmarca en una coordinación estratégica con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, con miras a garantizar una implementación sólida y consistente del nuevo acuerdo económico.

Bajo esa línea, dialogaron sobre iniciativas estratégicas para el país, como el financiamiento de proyectos de inversión privada y la cooperación en temas de integración regional, particularmente a través de la iniciativa “Conexión Sur”.

En concordancia, el Gobierno expresó su apoyo a la capitalización de BID Invest, y a la iniciativa regional “Preparados y Resilientes en las Américas”, impulsada por el BID, reafirmando el compromiso conjunto entre ambas partes a fin de promover el desarrollo económico y la estabilidad en nuestro país y en la región.

Al finalizar el encuentro, Goldfajn expresó: “Mantuve una excelente reunión con el secretario de Finanzas Pablo Quirno. El BID está comprometido en apoyar a la Argentina en el marco de la estrategia conjunta y sus proyectos en el país, en coordinación con el FMI y Banco Mundial y las medidas que el gobierno argentino está implementando”.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El duro costo de los aranceles de Donald Trump: los “beneficiados” también pierden

El 2 de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump declaró el «Día de la Liberación», donde comenzó una ofensiva arancelaria con todos los países para mejorar su comercio exterior y sus números internos. Ese día anunció aranceles de hasta 50%, según el caso, y obligó una negociación con cada país. Luego bajaron los […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

¡Outlet de COTO!: auriculares y celulares con descuentazos para aprovechar

Quienes estén pensando en renovar su teléfono o conseguir unos buenos auriculares sin quedar endeudados, tienen una excelente oportunidad, ya que el outlet tecnológico de COTO ofrece rebajas importantes en productos seleccionados. Durante el mes de julio, se pueden encontrar celulares y accesorios con descuentos de hasta el 40% y la posibilidad de financiar en […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: “Este no es un tipo de cambio de equilibrio”

El economista Carlos Melconian lanzó una fuerte crítica a la situación cambiaria del país, considerando que el dólar aún no encontró su valor definitivo y que las reservas netas del Banco Central permanecen en terreno negativo, ante el advenimiento de vencimientos de deuda. “Este no es un tipo de cambio de equilibrio”, afirmó en una […]

Más info